Healthy lavender tea cup being stirred by a woman hand, on a wooden table top surrounded by bowls of dry medicinal herbs. Herbal medicine.
Es posible hacer té de cualquier hierba. Pero hay algunas más ricas y que tienen propiedades para la salud. Es el caso de la infusión de lavanda.
La materia prima para realizarlo se consigue en las herboristerías y el precio va entre los $ 700 y $ 1.200, ya sea en packs de 20 saquitos o en hebras x 50 gramos.
En la antigüedad, el té de lavanda se utilizaba como hierba relajante en los baños. Con el tiempo, se descubrieron diversos usos según las propiedades de la planta, hasta llegar a la actualidad.
La lavanda se popularizó los últimos años en todo el mundo por sus efectos calmantes y sedantes.
Se trata de una planta aromática, aunque se parece más a un arbusto, con sus múltiples ramas y tallos leñosos.
Es reconocible de manera rápida por sus flores de color púrpura, pero también las hay blancas y rosadas.
La especie es originaria del norte y este de África, Arabia, India, el Mediterráneo e incluso del sur de Europa.
Los mejores resultados se producen cuando la lavanda se planta en lugares donde hay mucho sol y un clima seco.
Se puede tener una planta de este tipo en patios, balcones o terrazas. El aroma de la lavanda inundará toda la casa.
Las propiedades para la salud provienen de los diferentes componentes de la planta.. Los compuestos más importantes de la planta son el linalilo, el 1,8-cineol B – ocimeno, el terpinen-4-ol y el alcanfor. La proporción real varía de acuerdo con la especie y la manera en la que se procese la planta.
Ayuda a dormir. Un trabajo publicado en European Journal of Applied Sciences en 2022 evalúo el impacto de la ingesta de té de lavanda antes de acostarse en un grupo de personas entre 20 a 35 años.
La intervención se prolongó durante dos semanas, luego de las cuales los investigadores encontraron que el té de lavanda puede tener un efecto positivo en la profundidad del sueño.
Útil para controlar la ansiedad. Un estudio publicado en Complementary Therapies in Medicine evaluó el efecto té de hierbas de lavanda en la ansiedad y la depresión de las personas mayores.
Los datos recogidos revelan que consumir té de lavanda reduce los marcadores de ambas condiciones. Al ser un producto asequible y económico, se puede sugerir como tratamiento complementario.
Ayuda a aliviar el dolor de cabeza. Otra de las propiedades del té de lavanda que se asocian con sus efectos calmantes.
Entre muchos otros, un estudio publicado en European Neurology sugiere que la inhalación de aceite esencial de lavanda puede ser una modalidad de tratamiento complementario eficaz y segura para las migrañas.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…