A multi-ethnic group of friends looking at menus together in a restaurant, which have been given to them by a waitress.
La inflación sigue en alza en la Argentina. Eso repercute muy fuerte en el negocio gastronómico.
Además de la pérdida del poder adquisitivo, la falta de referencias y la distorsión de precios hace que los distintos productos y servicios parecieran “no tener valor”.
En ese sentido, algunos restaurantes ya no exhiben los precios de los platos en las cartas impresas, para ahorrarse la tarea y los costos de remarcar los valores ante cada incremento, que se vienen dando con frecuencia semanal en algunos casos.
En las redes sociales, distintos usuarios hicieron públicas sus quejas: después de sentarse en distintos restaurantes, notaron que las cartas impresas venían con el menú sin precios.
La periodista de TN Sofía Terrile contó dos experiencias en la que bares no tenían sus precios en las cartas. Lo ofrecían luego mediante el QR.
Más allá de la coyuntura, y la molestia que puede suponer remarcar de manera constante los precios del menú para los restaurantes, la ley los obliga a tener que exhibir los valores de los productos que ofrecen.
En la ciudad de Buenos Aires, la ley 4.827 obliga a restaurantes, bares y confiterías a informar los precios para que el cliente sepa, antes de ordenar, cuánto va a pagar.
Incluso, los precios deben poder verse antes de entrar al local: es decir, las cartas tendrían que estar en la puerta de los locales gastronómicos.
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…