Noticias

Tristeza en Uruguay: dejan de producir Ricardito, su golosina más querida

Esta pequeña bomba de merengue y chocolate forma parte de la cultura gastronómica de ese país.

Las golosinas forman parte de los recuerdos de infancia de todos. Cuando volvemos a probarla de adultos en general nos transportamos a esos momentos felices de la salida del colegio o el final de una tarde de juegos en la plaza del barrio.

En ese sentido, hay una tristeza generalizada en Uruguay por una noticia que impactó a toda la población.

A partir del próximo 30 de mayo, la planta Ricard cerrará sus puertas y dejará de producir la famosa golosina de ese país llamada Ricardito, conocida también como cremacoa.

La pequeña golosina contaba con una generosa porción de merengue bañada en chocolate y una base de waffle.

El Ricardito forma parte de la cultura de ese país y por año se venden alrededor de 3 millones de unidades, según datos publicados por El Observador.

El origen del Ricardito

La receta original vino desde Europa. Algunos señalan que se gestó en Dinamarca, donde a este dulce se lo conoce como flødebolle (bollo de crema, en danés).

Sin embargo, la historiadora danesa Annette Hoff, autora del libro Historia del chocolate en Dinamarcaasegura que en realidad la idea surgió en Escocia en 1895.

Los 62 trabajadores quedaron sin empleo debido a la resolución tomada por el Grupo Bimbo, conglomerado empresarial mexicano que compró Ricard en 2008.

La decisión de cerrar el negocio fue para “enfocarse en las categorías de panificación y snacks, según aseguraron desde la empresa.

La planta de Ricard fue inaugurada en el año 2000, tiene 11.000 metros cuadrados y fabricaba chocolates en barra, huevos de Pascua, turrones, cereales, polvos para elaborar leche chocolatada, jugos, helados y cobertura de chocolate industrial para las marcas Ricard, Ricardito, Multicereal, Merienda e Il Genovese, entre otras.

Receta casera de Ricardito

Te compartimos una de nuestras recetas para elaborar esta cremacoa en casa:

Compartir

Últimas noticias

Mercado Fusión en el Planetario: puestos de comida, talleres de cocina y opciones para generar energía limpia

El evento se desarrollará con entrada gratuita este 22 y 23 de febrero. Actividades y…

46 mins ago

Los tres postres que ubicaron a Argentina en el top ten del Mundial de la Pastelería de Francia

El equipo Pampa elaboró preparaciones inspiradas en el tango, el fileteado y los limones tucumanos.

1 hora ago

Flavia Arroyo, bartender del momento: su primer cóctel, cómo preparar un clásico en casa y su análisis de las barras argentinas

Conversamos con la jefa de barra de Casa Cavia sobre la actualidad de la coctelería…

2 horas ago

Clausuraron un local porteño por vender carne de carpincho en escabeche

Además comercializaban ilegalmente productos envasados de otros animales silvestres como el chivito.

3 horas ago

La moda de las coffee raves llegó a Buenos Aires: bailar de mañana, con café de especialidad y sin alcohol

Este sábado 22 de febrero se realizará uno de los primeros eventos. En qué consisten…

1 día ago

Murió Francesco Rivella, uno de los creadores de la Nutella: el origen de la crema de avellanas creada después de la Segunda Guerra Mundial

El químico italiano, además, participó de la creación de las golosinas Tic Tac, Ferrero Rocher…

1 día ago