Un queso sardo fue denominado como “ilegal” por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT). Estaba rotulado como un producto sin gluten.
El organismo comprobó que no se encontraba inscripto dentro de la lista de alimentos autorizados. Por este motivo, el lácteo fue retirado del circuito de comercialización y distribución en todo el país.
La ANMAT expuso el caso del producto distribuido por J. Serrat, Departamento de Chilcas, Victoria, Entre Ríos, bajo el nombre de la marca “Santa Rita”.
El producto engañoso rotulado como “sin T.A.C.C” fue descubierto gracias a la denuncia que presentó la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAl) al organismo.
El ente regulador intimó a los comerciantes y compradores a denunciar la presencia de esta marca, para que sea retirada del circuito de consumo.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…