Noticias

La opinión de Narda Lepes sobre las carnes de laboratorio que ya están a la venta: “Es más eficiente en calorías”

La cocinera dio una detallada evaluación sobre este tipo de proteína de pollo, vaca y pescado.

A principios de julio, se aprobó en los Estados Unidos la venta al público de la primera tanda de carne cultivada en laboratorio.

En 2019, te anticipamos en Cucinare todos los detalles de estos avances tecnológicos para crear alimentos 100% artificiales, pero con texturas similares a los reales.

Y en esete 2023, los avances ya son muy concretos y la compañía Upside acaba de salir al mercado con pollo cultivado como su primer producto.

Conocidas estas últimas novedades sobre estos desarrollos alimenticios, Narda Lepes publicó una nota de opinión sobre el tema en La Nación.

Narda Lepes sobre la carne de laboratorio

Narda explica en el texto que “la idea central es que algún día (pronto), los humanos no vamos a necesitar criar ganado para disfrutar de su proteína; que vamos a poder criar-crear carne en tanques biorreactores gigantes de acero inoxidable”.

“Muchos expertos en bioquímica e ingenieros químicos aseguran que ese producto nunca tendrá un precio competitivo. Que los desafíos técnicos son demasiados para lograr la escala necesaria que genere un cambio en la aguja del consumo global y logre un impacto ambiental y económico”, explica la cocinera en La Nación.

La primera hamburguesa cultivada costaba u$s 300.000: el desafío de costos era enorme.

“Esto existe, es lo que es”, dice Narda. Y este es el análisis que hace al respecto:

Gramo por gramo, la proteína animal es ineficiente. Depende cómo se mida, por supuesto, pero este es uno de los argumentos a favor de la carne cultivada.

El sobreconsumo de carnes está ligado a la sobreproducción de granos, la deforestación y al declive rápido de la biodiversidad. La carne cultivada es más eficiente en calorías, pero necesita maquinaria, y mucha. Con lo cual, su ineficiencia es más bien energética.

-El sistema de producción es similar al usado en la producción de algunas vacunas, y tiene décadas de uso. Esto significa que necesitan un ambiente controlado y estéril.

Según la prestigiosa cocinero y empresaria argentina, el mayor problema es que “las células cultivadas no tienen sistema inmunológico, y una contaminación de una bacteria en uno de los tanques sería catastrófico“.

Narda da un ejemplo de lo que ya sucede en los Estados Unidos. La compañía Future Meat está pensando en microfactorías atomizadas en ciudades chicas autoabastecidas: creen que es más fácil distribuir la tecnología que escalar las plantas.

“¿Esta carne es rica? Algunas sí, otras no. La más ajustada es la de pollo. Los pescados no logran la textura adecuada y la carne vacuna es muy gomosa, con un sabor no del todo logrado. Será cuestión de seguir intentando”, cierra Lepes.

Compartir

Últimas noticias

Los beneficios de la cáscara de la palta y tres ideas para sumarla a tus preparaciones

Muy pocos lo saben, pero esta parte de la fruta tiene muchos beneficios para la…

2 horas ago

Mercado Fusión en el Planetario: puestos de comida, talleres de cocina y opciones para generar energía limpia

El evento se desarrollará con entrada gratuita este 22 y 23 de febrero. Actividades y…

1 día ago

Los tres postres que ubicaron a Argentina en el top ten del Mundial de la Pastelería de Francia

El equipo Pampa elaboró preparaciones inspiradas en el tango, el fileteado y los limones tucumanos.

1 día ago

Flavia Arroyo, bartender del momento: su primer cóctel, cómo preparar un clásico en casa y su análisis de las barras argentinas

Conversamos con la jefa de barra de Casa Cavia sobre la actualidad de la coctelería…

1 día ago

Clausuraron un local porteño por vender carne de carpincho en escabeche

Además comercializaban ilegalmente productos envasados de otros animales silvestres como el chivito.

1 día ago

La moda de las coffee raves llegó a Buenos Aires: bailar de mañana, con café de especialidad y sin alcohol

Este sábado 22 de febrero se realizará uno de los primeros eventos. En qué consisten…

2 días ago