Noticias

El sodero, un oficio que resiste con la entrega puerta a puerta de sifones y bidones de agua

Aunque el consumo fue cayendo, todavía se reparte soda a domicilio.

Muchas veces los extranjeros que visitan Buenos Aires se sorprenden por la pasión porteña por el sifón de soda.

Pese a que no es un invento exclusivo argentino (en Italia también se usa), no existe otro país en el que esté tan extendido su uso.

Detrás del mate, la soda fue por muchos años una de las bebidas más consumidas en el país. Por eso surgió un oficio que resulta clave en el proceso: el sodero.

Desde mediados del siglo XX, se extendió este trabajo que consistía en el reparto de los sifones casa por casa en todos los barrios porteños.

Se trata de uno de los oficios de reparto que se mantienen, dado que otros, como por ejemplo el delivery de leche, fueron desapareciendo.

Más de 100 litros anuales per cápita. Ese era el promedio de consumo de soda en la Argentina en los años dorados. El récord histórico, sin estadística exacta, aseguran que fue en el año de 1992, en medio de la crisis del cólera, que hizo mucha gente evite el agua de grifo y se pase a las embotelladas. 

De aquellos gloriosos cien litros, hoy se estima que el consumo ronda los 40 litros, producidos por unas 4.000 soderías en todo el país.

El oficio sobrevivió con la incorporación del reparto de los bidones de agua que se sumaron a los sifones que ya no son de vidrio. Ahora vienen de plástico. Ya no existe el peligro de que exploten como se asustaba a los niños en la década del 70.

Tan relevante fue el sodero en la vida cotidiana de muchos argentinos que el personaje llegó a la ficción televisada, con El sodero de mi vida, la tira diaria que producía Pol-ka para eltrece.

Pese a los cambios, en muchas calles porteñas todavía se puede ver al camión de reparto parado en doble fila y al trabajador bajando los cajones o, ahora, también los bidones para entregar los productos.

Compartir

Últimas noticias

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

3 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

3 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

3 días ago

El ABC de las carnes maduradas: “Parece podrido, pero es un diamante en bruto”

Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.

4 días ago

Menú a 4 manos: Tomás Treschanski recibe en su restaurante a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa

La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…

4 días ago

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

4 días ago