Noticias

Día de la Pachamama: cómo se prepara la caña con ruda y por qué se toma el 1 de agosto

El motivo de la tradición de tomar esta preparación el primer día de agosto es ancestral y viene de los pueblos originarios.

Cada 1° de agosto se festeja el Día de la Pachamama, una festividad para bendecir los frutos que nos ofrenda la Madre Tierra.

Uno de los rituales más populares para agradecer, pedir prosperidad y salud es el de la caña con ruda.

El motivo de la tradición de tomar caña con ruda el primer día de agosto es ancestral y viene de los pueblos originarios. Nació en el Litoral y el Norte de la Argentina y hoy se extendió a todo el país.

La forma en la que se toma la caña con ruda es en ayunas para limpiar el cuerpo (físico y espiritual) de todo lo que se quiere dejar atrás. Eso sí, para cumplir el ritual, hay que seguir tres pasos:

-Tomarla en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago.

-Echar un chorrito del brebaje a la tierra (puede ser una maceta), para convidar a la Pachamama.

-Decir “kusiya, kusiya”, que en idioma aymará significa “ayudame, ayudame”.

¿Cómo se prepara la caña con ruda?

La caña con ruda se puede comprar o hacer de manera casera, ya que es la mezcla de caña blanca con hojas de ruda macho, dos ingredientes que se pueden conseguir de manera muy sencilla.

Tenes que poner la caña en una botella limpia y de vidrio transparente hasta 3/4 de su capacidad.

Sumarle hojas de ruda macho, tapar la botella y dejarla macerar en lugar oscuro y fresco. La idea principal es que este proceso se haga el primero de julio y se tome el 1 de agosto.

En épocas donde los pueblos originarios de América dominaban el continente, reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Compartir

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

11 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

16 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

16 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

2 días ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

2 días ago