Noticias

Vuelve Matear, la feria para los amantes de la yerba: fechas y toda la oferta de propuestas

La cumbre de la infusión nacional se desarrollará el 26 y 27 de agosto en La Rural de Palermo.

Matear, la feria más grande del mundo dedicada al mate, vuelve con su quinta edición a la ciudad de Buenos Aires.

La feria reunirá a más de 50 marcas de yerba mate, entre orgánicas, agroecológicas, con mezcla de hierbas, tradicional, suave, intensa y para tereré.

También contará con propuestas gastronómicas y todo tipo accesorios complementarios para la emblemática infusión nacional.

La feria es organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate para celebrar la tradición argentina, con un mercado loal que en el primer semestre de 2023 recibió casi 139 millones de kilos.

El evento se realizará el sábado 26 y domingo 27 de agosto en La Rural de Palermo, con acceso libre y gratuito.

Serán dos jornadas para afianzar el vínculo entre quienes producen y elaboran el producto, y los consumidores.

El mate se consume en América desde la época prehispánica. La materia prima, la yerba mate (Ilex Paraguariensis), es una planta originaria de la Selva Paranaense (que se extendía en el norte de Argentina y parte de Paraguay y Brasil).

Fueron los guaraníes quienes descubrieron las propiedades de sus hojas. Lo usaron como alimento, medicina y ritual religioso, lo que derivó en lo que hoy conocemos como la Infusión Nacional.

Cuando los españoles llegaron a estas tierras (en 1492), lo adoptan y popularizan en el Virreinato del Río de la Plata. Más tarde, los Jesuitas iniciaron, en el año 1609, las primeras plantaciones de yerba mate en lo que hoy son las provincias de Misiones y Corrientes (además de otros puntos en Brasil y Paraguay).

En la actualidad, la Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate en el mundo, teniendo presencia en más de 50 países.

En el primer semestre de 2023, el país exportó casi 19 millones de kilos de yerba mate.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

9 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

14 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

15 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

1 día ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago