Este fin de semana largo, del 19 al 21 de agosto, se realizó el Mundial del Alfajor en Buenos Aires. Y una de las grandes novedades de esta segunda edición fue que que eligió el mejor producto industrial.
En esa categoría, el ganador fue una marca uruguaya: Punta Ballena.
Los ganadores en todas las categorías
El alfajor que resultó ganador entre los industriales es el Surprise, uno relleno de dulce de leche y merengue con cobertura sabor chocolate.
La compañía lleva cuatro décadas en el negocio de las golosinas y es el jugador más importante dentro del segmento de alfajores en el mercado uruguayo.
Dentro de su portfolio también cuenta con bombones, conitos, budines, panettones y pancakes rellenos.
Su fundador es Adolfo Flangini, quien trabajaba como distribuidor para la marca de galletas El Maestro Cubano.
“Mientras mi padre vendía, yo iba corriendo hasta el camión y le bajaba la mercadería. Para mí era un juego“, recordó Gabriel, su hijo y director de Punta Ballena, en diálogo con el diario uruguayo El Observador en 2012.
El emprendimiento nació oficialmente en octubre de 1983 con el nombre Belden SA. En sus comienzos elaboraban productos de repostería que luego distribuían en almacenes y kioscos en Uruguay.
En 1986 compraron la licencia para producir alfajores temáticos del Mundial de México y luego lo repitieron en Italia ’90 y Estados Unidos ’94. Tras el éxito de su golosina mundialista la compañía se tecnificó con la adquisición de bañadoras, envasadoras y armadoras.
Desde Buenos Aires, Stani, creadora del chicle Beldent, los intimó a que dejaran de usar ese nombre por el parecido fonético con la marca de chicles. Luego de varias negociaciones, la empresa de la familia Stanislavsky les pagó una suma para que modifiquen su marca.
Así, nacería el nombre actual: Punta Ballena.
En los 90 se produce el primer acercamiento de la marca a la Argentina. Punta Ballena coloca su producto en VideoMatch y Marcelo Tinelli, fiel a su estilo, devora uno de sus alfajores de un solo bocado. Desde ese momento, nunca más se fueron del país.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…