Las golosinas suelen formar parte de la nostalgia por la infancia de todos los adultos. Esos sabores y formas que pueden transportar a las personas a esos años de la niñez.
Uno de los caramelos más míticos, y polémicos, de la Argentina son los 1/2 hora. Pero atrás de los dulces hay una historia de emprendedores y, en este caso, inmigrantes que llegaron al país a principios del siglo XX.
Rufino Meana era un asturiano que llegó a Argentina desde Europa y fundó una fábrica de golosinas en el barrio de Chacarita.
En 1950, don Meana compró la estancia de María Arín en Uribelarrea, provincia de Buenos Aires, donde amplió su fábrica y además de su producto insignia comenzó a producir otras variedades de caramelos, uno de dulce de leche y otro de tres gustos.
Esta semana un tuit con la historia se hizo viral. El usuario @pablocasx1 contó la historia y tuvo cientos de comentarios y reacciones.
Meana mantuvo la receta de los caramelos de “gusto raro” en secreto hasta que se lo vendió a Stani en la década del 80.
La clave de los 1/2 hora es el anetol, una partícula elemental y adormecedora de lenguas, derivado del aceite de anís.
En el tuit, el usuario cuenta que en El Gran Libro de las Marcas la teoría es que se llamaría media hora porque 30 minutos antes de su cierre diario, la fábrica de Rufino Meana limpiaba las máquinas.
Los residuos de azúcar, melaza, glucosa y colorantes al otro día mezclaban con anetol dando lugar a las míticas bolitas de color Coca-Cola.
El asturiano en Uribelarrea también incursionó en la fabricación de leche condensada, aprovechando la gran cantidad de tambos que florecían en la cuenca de la región.
El dato aparece en el libro Uribelarrea, un pueblo de puertas abiertas (2007) de Silvia Gorostidi e Ignacio Marcos.
En Uribelarrea aún existe el galpón donde nacían los caramelos. Ahora se usa como una vivienda de estilo loft.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…