Noticias

Por qué hacer ruido al tomar sopa puede ser visto como un gesto positivo y no una señal de mala educación

Este sonido no es bien visto en Occidente, pero sí en las culturas asiáticas como China, Japón o Corea del Sur.

El ruido al absorber un líquido, por ejemplo una sopa, probablemente uno de los gestos más polémico a la hora de comer. Bueno, ni siquiera polémico: es desagradable.

Sin embargo, este sonido al sorber es una práctica muy extendida por toda Asia, especialmente cuando se trata de platos más líquidos como puede ser un ramen u otras sopas de la cocina asiática.

Las personas que han viajado a países como China, Japón o Corea del Sur sin duda se han enfrentado al choque cultural también frente a la mesa, y al fenómeno particular de ingerir algo de aire mientras la cuchara llega a la boca.

Este ruido al sorber en inglés se llama slurping y consiste en el sonido mientras comes fideos o bebés caldo.

Es tomado como una forma de felicitar al cocinero o la cocinera y demostrar que su plato te está resultando delicioso.

En Occidente, el agradecimiento no está tan integrado en las dinámicas culinarias ni dentro ni fuera de casa, y hacer cualquier ruido mientras se come puede parecer de hecho mala educación.

Ahora, un estudio afirma ahora que sorber le daría un mejor sabor a nuestra comida.

El informe se publicó en la revista International Journal of Gastronomy and Food Science. Allí se confirmaba que hacer ruido al comer aumenta el disfrute de la experiencia. Punto para las sociedades asiáticas.

“La idea tras este gesto es mostrar que un plato resulta tan apetitoso que la persona no ve la hora de que se enfríe para comérselo, por eso se empieza a sorber”, señala Josef Youssef, chef fundador de Kitchen Theory, un estudio de diseño que organiza mesas de chef, lanzamientos de prensa y eventos culinarios, y autor del estudio citado por el portal mexicano de El Confidencial.

Resulta que las papilas gustativas sólo permiten percibir ciertos sabores, tanto es así que los expertos consideran que el gusto también es una cuestión de olfato. Pero también lo es la vista, y el tacto que nos suscita.

Esto incluye el sonido, aunque en Occidente aún cueste reconocerlo. Por lo tanto, podemos decir que el lado emocional de los alimentos juega un papel importante en su apreciación.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

1 día ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

1 día ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago