Llega la primavera y es época de alcauciles en la Argentina. Cerca de Buenos Aires, en La Plata, está una de las zonas productoras más grandes del país.
Este producto cuenta con multitud de nutrientes y su consumo diario está totalmente recomendado por distintos nutricionistas y expertos en salud.
Originalmente, eran salvajes y se cultivaron por primera vez en el Mediterráneo. Llegaron a la Argentina traídos por la inmigración italiana que pobló el país desde fines del siglo XIX.
Su origen está vinculado a la mitología griega. Hay una historia que narra la historia de Zeus, el padre de los dioses y los hombres, enamorado de Cynara, alcaucil en griego.
Primero la eleva a la categoría de diosa del monte Olimpo, pero más tarde la castiga por su falta de lealtad transformándola en esta verdura.
El alcaucil es bajo en calorías y grasas, lo que las convierte en una opción saludable para aquellos que buscan mantener o perder peso.
En una porción de este vegetal de 120 gramos cocidas al vapor, hay aproximadamente 47 calorías y solo 0.2 gramos de grasa. Sin embargo, su verdadero valor radica en su contenido de nutrientes esenciales.
El alcaucil tiene más fibra que otros alimentos conocidos precisamente por este componente, como es el caso del kiwi.
Esta verdura también es rica en vitaminas y minerales. Contiene vitamina C, que es un antioxidante que apoya el sistema inmunológico y promueve una piel saludable. Además, son una buena fuente de vitamina K, que es esencial para la coagulación sanguínea y la salud de los huesos.
En cuanto a los minerales, los alcauciles son especialmente altos en potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial y el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
Estos vegetales contienen varios antioxidantes, incluyendo compuestos como la cinarina y la rutina. Los antioxidantes son cruciales para proteger las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…