La Confitería del Molino fue restaurada y ya tuvo sus primeros eventos. A principios de noviembre, hubo una reunión de reposteros en el que participó Antonio Sanchiz Cañadel, un hombre de 96 años que trabajó en la época de esplendor del local frente al Congreso de la Nación.
Como toda confitería de nivel, también tenía su postre insignia. Se llamaba Imperial Ruso, pero era un invento 100% argentino.
Todas las preparaciones se realizaban en los subsuelos de la confitería. De allí llegaban a sus salones repletos de figuras de la política y el espectáculo de la época.
El nombre de su creación pastelera más exitosa tuvo mucho que ver con lo que ocurría entonces en el mundo.
La confitería abrió sus puertas el mismo año en que triunfó la Revolución Rusa, en 1917. El Imperial, una bomba a base de merengue francés, manteca y almendras, fue bautizado en homenaje a la desaparecida dinastía de los zares.
Desde aquel momento, muchos cocineros replicaron aquel postre. Esta es la receta de Doña Petrona del Imperial Ruso.
Ingredientes
Procedimiento
#. Colocar en un bowl las claras, batirlas con batidor de alambre hasta que estén a punto de merengue bien consistente.
#. Agregar poco a poco el azúcar. Revolver muy suavemente con cuchara de madera.
#. Sumar la harina de almendras, unir bien todo, colocar la preparación en una manga con boquilla lisa número 12 y formar, encima de chapas enmantecadas y enharinadas, unos pequeños discos ovalados.
#. Cocinar en un horno muy suave para que se sequen. Se retiran y se dejan enfriar.
#. Aparte, poner en un tazón la manteca, batirla con cuchara de madera y cuando esté como una crema, se le añade el azúcar impalpable, se continúa batiendo y se le agrega el dulce de huevos, el agua de azahar, el licor y por último, la harina de almendras. Se une todo muy bien.
#. Una vez todo preparado se pone por encima de la mitad de los discos un poco de crema, se tapan con los otro como un sándwich, se untan alrededor con crema, se espolvorean por arriba con azúcar impalpable, se les hace un dibujito de chocolate rallado y se cortan por la mitad a lo largo.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…