Noticias

El restaurante de Palermo que es uno de los mejores de Argentina, pero se quedó afuera de la Guía Michelin

La ausencia de Gran Dabbang generó polémica en el mundo gastronómico.

La Guía Michelin ya desembarcó oficialmente en Argentina. Los jueces evaluaron restaurantes de las ciudades de Mendoza y Buenos Aires: se entregaron 8 estrellas y se incluyó un total de 57 recomendaciones.

Pero el paso de la famosa guía ya dejó polémica en en mundo gastronómico porteño. Es que uno de los grandes ausentes es Gran Dabbang, el restaurante que siempre está en la consideración internacional en diferentes tipos de certámenes y listados.

Tan es así, que el emprendimiento acaba de ser elegido entre los 50 mejores restaurantes de América latina, ubicándose en el puesto 26 en el último ránking publicado por Latin America’s 50 Best Resturants.

Pancho Ramos, prestigioso influencer gastronómico, se refirió al tema: “Quiero poner las luces sobre un ausente de excepción. Mariano Ramón, Gran Dabbang, no existe para Michelin. Y esa ausencia -del restaurante que ha dejado una huella indeleble en la cocina de la ciudad- sumada a otros y a la presencia de lugares irrelevantes, me hacen dudar de la tan cacareada capacidad de los inspectores de la guía“.

Lo que se sospecha por lo bajo es que la imposibilidad de reservar en el Gran Dabbang y las largas filas para conseguir una mesa atentaron contra su presencia en la guía.

Mariano, fundador de Gran Dabbang, se formó con Francis Mallmann y Narda Lepes. Paralelamente viajaba para hacer pasantías.

Tras pasar por cocinas del mundo en restaurantes con estrellas Michelin, volvió a Buenos Aires. Encontró el local de Scalabrini Ortiz 1543 y se puso manos a la obra. Su proyecto lo bautizó Gran Dabbang, por el nombre de una película de Bollywood que estaba de moda cuando visitaron India.

Desde entonces, todas las noches una fila de gente espera para entrar y probar la dosa de garbanzo con manteca y anchoas, el pan de mandioca y queso de cabra, el magret de pato con miel y ananá asado, o el keema de cordero con naranja sanguínea y aguaribay.

Compartir

Últimas noticias

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

2 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

2 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

2 días ago

El ABC de las carnes maduradas: “Parece podrido, pero es un diamante en bruto”

Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.

3 días ago

Menú a 4 manos: Tomás Treschanski recibe en su restaurante a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa

La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…

3 días ago

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

3 días ago