El clásico pan dulce navideño tiene un familiar que le hace competencia en la mesa de la Nochebuena: se trata del panettone, la versión tradicional nacida en Milán.
La diferencia principal entre el pan dulce y el panettone es que uno posee frutas abrillantadas y el otro, no. Si bien son recetas que se remontan a la cocina del siglo XIX, con el tiempo se mezclaron y han incorporado ingredientes de acuerdo a cada cultura.
El pan dulce que se consume en Argentina es similar al de estilo genovés, con mucha fruta en su interior, frutos secos, y masa más compacta.
En tanto, el panettone es originario de Milán. Este se prepara con lievito madre, una masa más sólida que requiere de un proceso de elaboración más largo pero que le quita acidez al producto final.
Aquí el proceso del panettone que elaboran en Artiaga, ganadora de los Premios Cucinare 2023 en la categoría Mejor Panadería/Confitería Tradicional:
El panettone se destaca por la gran cantidad de manteca que demanda para obtener una masa más amarillenta y aireada que el pan dulce.
Si bien no necesita del complemento de frutos secos ni frutas abrillantadas para dar sabor, también se los puede incorporar, siendo las naranjas confitadas las más elegidas.
Ambos forman parte de las tradiciones navideñas en Europa, en donde las temperaturas frías del invierno facilitan la conservación de la masa madre y permiten una preparación más lograda.
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…