Un influencer gastronómico hizo una milanesa de madera, una rareza que en Cucinare ya te hemos comentado. Se trata del usuario @HombreMilanesa, que acostumbra a demostrar su pasión por este plato tradicional de Argentina.
SIn embargo, esta vez su vidode se viralizó por la sorpresa que provocó en las redes sociales, porque en la ocasión se cocinó una milanesa a partir de un árbol de yacaratiá, nativo de Misiones.
En primer lugar, pasó la madera por huevo, perejil y ajo, para después empanarla con pan rallado y panko. Al mejor estilo de una milanesa tradicional.
La materia prima la suministró Yacaratiá Delicatessen desde Eldorado, Misiones.
El nacimiento del proyecto se remonta al inicio de la década del 90, cuando el ingeniero forestal Roberto Pascutti se basó en un manuscrito jesuita para investigar sobre las bondades de la madera.
El histórico documento hacía mención a la extraña costumbre de los guaraníes que asaban gusanos nacidos en la corteza del yacaratiá.
Pascutti decidió procesar el yacaratiá, convirtiéndola en la única madera comestible del mundo. Para ello, se sumergió en la selva misionera durante años y entró en contacto con las comunidades guaraníes.
Es un árbol lactífero de considerable altura que crece en buena parte de Sudamérica y Centroamérica, al que los jesuitas llamaban el “árbol del pan”, porque los guaraníes hacían con ellos caramelos rudimentarios.
Pero la cosa no es tan sencilla, ya que no se trata de hachar el tronco y ponerse a comer el tronco, como si fuera un palmito: para llegar a hacerlo comestible hay que fraccionar al leño y en menos de 24 horas procesarlo para eliminar las sustancias que afectan el sabor, además de reducir la sensación de rigidez.
Así se logra una consistencia suave, que conserva algunas características del leño y se enmarca en la nueva tendencia gastronómica de los alimentos atípicos.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…