Es muy común que guardemos en la heladera el arroz y la pasta que sobran para comerlo en algún otro momento recalentados en la sartén o el horno.
Sin embargo, no muchos conocen el daño que puede producir en nuestro organismo consumirlos más allá de las primeras 24 horas de la cocción.
Por este motivo, los expertos en seguridad alimentaria españoles Beatriz Robles y Mario Sánchez lo explicaron en la televisión de ese país en el programa Saber Vivir y dieron las claves para evitar las intoxicaciones alimentarias.
Sánchez advierte que la pasta y el arroz son dos alimentos perecederos y delicados, que sólo deberían consumirse dentro de las primeras 24 horas en la heladera.
El peligro está en la posible presencia de la bacteria Bacillus cereus, “que contamina el alimento de origen y segrega toxinas que son preocupantes, porque aguantan temperaturas de cocinado”.
Es decir, aunque cocinemos bien la pasta o el arroz no destruimos esa bacteria, por eso a mayor tiempo en la heladera, mayor riesgo.
“Da igual que sepan bien, si no se consumen en un plazo breve pueden tener toxinas de Bacillus cereus y por tanto tienen riesgos”, recalcaron los expertos españoles.
Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…
El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…
Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…
Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…
La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…
Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…