El helado argentino es reconocido en el mundo. La tradición nacional se inició con la llegada de los inmigrantes italianos a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Desde ese momento, arrancaron las primeras heladerías familiares.
Con el tiempo, los procesos se modernizaron e ingresaron nuevos jugadores al rubro. La calidad se mantuvo intacta. Tanto es así, que un equipo de heladeros argentinos quedó entre los cinco mejores del mundo en el Mundial realizado en Italia, la cuna del gelato.
En la actualidad, en Buenos Aires se encuentran las heladerías tradicionales con los sabores hechos en forma artesanal más conocidos. Y también, otras que apuestan a reversionar los clásicos.
Otro apasionante episodio de #CucinareExplora en el que visitamos un referente de cada lado para conocer cómo elaboran sus cremas heladas.
Mercedes Román, de Obrador Florida, agradece a las heladerías tradicionales. “Son la base para que de allí se pueda partir hacia otra propuesta. Con ese romanticismo, lograr otro diseño y otra comunicación. Además, poder usar técnicas nuevas como las fermentaciones, las maceraciones y las deshidrataciones. En eso sí nos alejamos de lo tradicional”.
Juan Scannapieco es nieto del fundador de la heladería que lleva el apellido de la familia desde 1938. “Creo que el clásico le gusta a todo. Y el gourmet es para gente más seleccionada”, explica el hombre que ya puso a trabajar en el emprendimiento a su hija, la cuarta generación.
“En Obrador Florida vamos un paso más allá. El que le gusta el dulce de leche, capaz se anima a la manzanilla. Le explicamos cómo es esa flor. Igual lo importante es que sea artesanal“, sostiene Román.
Scannapieco coincide con Mercedes: “Tiene que ser artesanal y natural. Podés comprar cualquier cosa, pero no la historia de un lugar”.
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…
El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…