El próximo domingo 18 de febrero, Casa Vigil, en Mendoza, realizará la segunda edición del Festival Del Tomate, una experiencia sensorial a través del universo del tomate.
La idea del festival nace inspirada en la gran huerta orgánica del restaurante, del cual Alejandro Vigil es el principal responsable y donde se cultivan las hortalizas de estación que son la base de la gastronomía del emprendimiento mendocino.
Durante el desarrollo del festival, se enfatizará la trazabilidad del producto, compartiendo historias interesantes que revelan el proceso que cada tomate atraviesa desde su semilla hasta llegar al plato.
Este año la propuesta contará con la visita de destacadas figuras de la gastronomía latinoamericana como: Marsia Taha (Bolivía), Janaína Rueda (Brasil), Manu Buffara (Brasil) y Maribel Aldaco (México).
A quienes se sumarán los argentinos: Fran Rosat (Lo de Fran Cocina de Mar), Hernán Viva (Mar del Plata), Sebastián Weigandt (Azafrán), Juan Ventureyra (Riccitelli Bistró), Constanza Cerezo (Quimera Bistró), Augusto García (Zonda Cocina de Paisaje) y Mariano Gallego (Brindillas) y el anfitrión Ivan Azar (Casa Vigil).
Durante el evento, también se contará con la presencia de un mercado donde los principales productores de tomate ofrecerán sus productos. A todo esto, se sumará un show de música del destacado Zorrito Von Quintiero y su banda Los Gustocks.
Hay más de un centenar de variedades de tomates. Pero estas frutas, además de diversas, son versátiles. Se los consume cocidos, fritos, crudos, secos, confitados, en mermeladas, en salsas, en platos calientes, en recetas frías, en jugos, purés, tragos, sopas y extractos.
Fuente de vitaminas, como la C; fibra, calcio, hierro y otros minerales, son aliados de cada verano. A los clásicos de color rojo se suman variedades marrones, amarillas, verdes, naranjas, todos en múltiples formatos.
El tomate es originario de América, desde donde los españoles lo llevaron a Europa. Los aztecas lo conocían como xïctomatl, fruto con ombligo.
Entrevistamos al cocinero indio que triunfa en Tailandia gracias a un enfoque revolucionario para la…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…