Noticias

Animales como ollas, la curiosa forma de cocinar de uno de los pueblos originarios de Argentina

El dato surge del libro La cocina tehuelche. Cómo era la ceremonia de la comida.

La cocina tehuelche es un libro que tiene como objetivo dar a conocer las costumbres culinarias de uno de los pueblos originarios más importantes que habitaron la Patagonia.

Por eso el autor Lolo Vlem (apodo de Gustavo Gleminchx) arranca con una gran pregunta que dio origen a todo lo que escribió: “¿Qué comían los habitantes de esta tierra hace mil quinientos años?”.

Se llamó tehuelches a varias comunidades con elementos en común que habitaban desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Atlántico; y, en longitud, desde el sur de Buenos Aires y La Pampa por toda la Patagonia hasta Tierra del Fuego.

Como el tehuelche era un pueblo de cazadores y recolectores, no cultivaban. Su alimentación era mayormente en base a las carnes obtenidas en sus cacerías: guanacos, aves de todo tipo y ñandúes.

Una forma tradicional de cocina tehuelche era usar el propio animal como “olla comestible”. Es decir, abrían el animal, picaban los órganos y patas, metían el picadillo adentro y lo cocinaban.

Cerraban con una costura el cuerpo del animal y lo ponían sobre las brasas.

El intercambio con otros pueblos, como los mapuches y los ranqueles, les permitió sumar más productos a su dieta: maíz, trigo, vegetales disecados y algunas bebidas.

El libro cuenta que los indígenas comían sentados sobre cueros con sus piernas cruzadas. Tomaban con sus manos trozos de carne y los iban mordiendo hasta acabarlos. Todas las investigaciones aseguran que estos pobladores comían de manera muy pausada y tranquila.

Una vez que conocieron el trigo, los tehuelches hicieron su kofke o pan casero. Mezclaban harina y levadura en grano, sal, grasa y agua.

Compartir

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

2 días ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

2 días ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

3 días ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

3 días ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

4 días ago