Different kinds of delicious cheese on table
El 27 de marzo se festeja el Día Mundial del Queso en honor a un alimento que tiene muchos siglos de historia. Se trata de un producto que se lo considera Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Según estudios e investigaciones históricas, se cree que este alimento surgió cerca del año 8.000 a.C. Francia e Italia suelen ser los países con mayor vinculación a este producto. Sin embargo, Argentina mantiene un buen potencial por la calidad de sus lácteos.
Con la llegada de los europeos a América latina, también, ingresó la técnica para producir quesos. Actualmente, en el país hay más de 1.000 queserías que dan trabajo a 70.000 personas de manera directa e indirecta, informó Télam.
A continuación, 7 propuestas para comer quesos en pizzas, con combinaciones especiales y en las picadas tradicionales.
Entre las novedades de la carta, está la típica torta vasca de queso, pero hecha con queso azul. Se trata de una tarta sin corteza y sin base, horneada a fuego alto para que la parte superior caramelice.
Olleros 3891, Chacarita.
Una de sus entradas más destacadas es la textura de hongos y queso brie, un plato que reúne distintas técnicas: lleva un crumble de hongos de pino, portobellos salteados y una espuma de hongos de pino, servido con dos triángulos de queso brie.
Av. del Libertador 14520, Acassuso.
Entre sus opciones hay mbeju, una tortilla de almidón de mandioca, típica de la cocina paraguaya, que significa “torta aplastada” en guaraní. Aquí la elaboran con harina de mandioca, queso gouda y cuartirolo rallados y semillas de hinojo.
Guevara 495, Chacarita.
Aquí la imperdible es la provoleta oreada durante al menos siete días para lograr su característico “inflado”. Se sirve en una sartén de hierro individual para conservar su calor, con un durazno grillado, ligeramente ahumado a la parrilla, una miel infusionada con clavo de olor y anís estrellado, y un polvo de aceitunas negras por encima.
Boulevard del Mirador 220, Nordelta.
Si hablamos de queso, hablamos de pizza. El menú aquí propone la Cuatro Quesos, con un mix de quesos artesanales: cuartirolo, muzzarella, provolone y queso azul.
Nicaragua 4896, Palermo.
Está fábrica de quesos dirigida por mujeres tiene sus propias vacas de las que toma la leche necesaria para sus productos. Su amplia variedad de quesos van desde el halloumi, gouda, sardo, sbrinz, unos quesos saborizados, tybo hasta un port salut descremado.
Coronel Brandsen, Provincia de Buenos Aires.
Adrián Valenti se define como maitre affineur fromager o maestro afinador de quesos. El hombre está al frente de Ragni con Stella Maris. En su local hay más de 200 variedades de quesos, de origen nacional e importados de Europa, y una cava con 100 etiquetas de bodegas boutique para acompañar la experiencia.
Quintana 373, Recoleta.
El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…
El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…
Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.
Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…
La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…
El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…