Noticias

El restaurante que nació en el Barrio 31 y que abre su nuevo local en un clásico polo gastronómico porteño

Las Palmeras inauguró otra sucursal en Las Cañitas. Los imperdibles de su menú de cocina peruana fusión.

El peruano José Luis Zapata Román llegó a Buenos Aires cargado de sueños. En su pueblo natal siempre estaba a cargo de la comida, mientras su familia trabajaba en el campo.

Cinco restaurantes del Barrio 31 para descubrir sabores de América Latina

Hace una década llegó a Buenos Aires. Con mucho esfuerzo, primero pudo abrir un local en el Barrio 31 (ex Villa 31), muy cerca de la entrada frente a la estación de micros de Retiro, en Carlos Gardel 3131.

Lo llamó Las Palmeras, cocina con causa. Con el paso de los años, su local se hizo muy reconocido y llegaban porteños desde otros barrios y turistas.

Así, Zapata Román decidió ampliarse. Primero fue en Puerto Madero y ahora abrió otra sucursal de Las Palmeras en Las Cañitas, otro de los históricos polos gastronómicos de la ciudad.

José, junto a su esposa Susana se especializa en todo lo que sea pescado, mariscos y cocina criolla. Abren a las 12 del mediodía y cierran sus puertas a las 23 en el Barrio 31.

En Las Cañitas los dueños son José y Susana y dos socios más. El local está ubicado en Soldado de la Independencia 1073 y es para 80 cubiertos.

Ofrecen cocina peruana fusión y sumaron risottos, cortes de carne, pescados, sushi y mariscos, de 12 a 24. todos los días. Los precios son más altos que en Retiro por los costos del alquiler.

Entre los platos más pedidos están el ceviche, arroz con mariscos, la causa limeña y el seco de cordero, un plato norteño cocinado por más de una hora para que quede tierno. Este último plato se sirve con arroz, frijoles y ensalada criolla.

Compartir

Últimas noticias

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago

Panopea, la almeja de forma fálica que se pesca a mano en la Patagonia: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se come

Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.

3 días ago

Llega a Mendoza una nueva edición del evento que combina música electrónica, vino y gastronomía de alta calidad

Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…

3 días ago

El extraño alfajor de kétchup que rinde homenaje a un clásico sándwich rosarino: ¿lo probarías?

La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…

3 días ago

Rodrigo De Paul lanza su propia bebida energizante: el ingrediente que la hace diferente a las industriales

El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…

5 días ago