Noticias

El restaurante porteño que recrea los sabores y los íconos culturales de Chile: de su versión de las empanadas a los platos tradicionales

Pirrukén queda en Almagro y fue fundado por una inmigrante chilena a la salida de la pandemia.

Se trata de una colectividad que no cuenta con tantas opciones para recrear sus sabores en Buenos Aires. Sin embargo, los vecinos chilenos cuentan con un espacio para poder recrear los sabores de su tierra natal.

Se trata de Pirrukén, local del barrrio porteño de Almagro, en el que siempre suena una cueca, mientras se despachan las tradicionales empanadas chilenas y los completos.

Todo arrancó hace 7 años cuando una mujer llamada Angie creó Doña Empaná, un emprendimiento de empanadas para eventos y delivery. Hasta que en la salida de la pandemia, en 2021, encontraron el local de Almagro para abrir el restaurante propio.

El local ofrece por la mañana mates, café, galletitas de limón caseras y panqueque con mermelada de mora. También tienen a la venta golosinas clásicas que todos los chilenos recordarán de su etapa escolar.

La especialidad de la casa son las empanadas de pino (el nombre deriva del término pirru, como se le dice en mapuche a la mezcla de carne picada y cebolla), que suman huevo y aceitunas. Así, la cultura chilena se agrega a la variedad de empanadas de las provincias argentinas.

También ofrecen sopaipillas, la versión chilena de las tortas fritas que salen con guacamole como topping. Además, el pancho que en el país vecino es base de la comida callejera. El completo sale con salsa americana, chucrut, tomate y mayonesa y el napolitano con tomate, queso y aceituna.

De platos principales se puede pedir el pastel de choclo o el pollo con arvejas. Para beber, una tradición chilena es la michelada (cerveza con limón y un toque de merken ahumado en el vaso).

Otros platos tradicionales como el sándwich completo, con salchicha, americana, chucrut, tomate y mayonesa. Y la chorrillana porteña, unas papas fritas acompañadas de carne mechada, cebolla caramelizada y huevos fritos.

La ambientación está llena de referencias a Santiago y Valparaíso. En sus paredes aparecen las casitas del puerto chileno, los palafitos de la isla de Chiloe. Y en una ventana dibujaron a un perro famoso chileno: el Negro Matapacos, que participó de las manifestaciones estudiantiles de 2011.

Compartir

Últimas noticias

El pop up para disfrutar de una noche de verano en Buenos Aires: Condarco visita la pizzería Culpina

El evento se desarrollará este domingo 2 de febrero en Chacarita. Los detalles.

1 día ago

El pueblo bonaerense elegido por Joan Manuel Serrat para descansar que celebra la picada y la cerveza artesanal

Abbot organiza este evento del 14 al 16 de febrero. Cómo llegar hasta esta localidad.

1 día ago

La historia de los jóvenes emprendedores que crearon el primer café frío en lata de Argentina: qué es el cold brew

Deseado arrancó con una inversión de 50.000 dólares. Detalles de la expansión que planean para…

1 día ago

El restaurante porteño que ofrecerá una cena que combina la cocina rusa y los sabores de la Patagonia

La cita es en Musgo, Palermo, el próximo 11 de febrero. Los detalles.

2 días ago

Día del croissant: 9 opciones que van desde dulces, saladas y hasta una con forma de hamburguesa con queso

Esta masa de origen europeo ya se popularizó en Argentina. Las propuestas.

2 días ago

Se viene una nueva edición de la Fiesta Nacional del Asado: porciones para dos a 18.000 pesos, música y un bingo solidario

La localidad de Cholila en Chubut será el escenario este fin de semana del 31…

2 días ago