Noticias

El superalimento creado por un argentino que ya llegó a la NASA: el sueño de terminar con el hambre infantil

Mycofood, desarrollado por Horacio Acerbo, se produce a partir de un hongo desde el cual se pueden elaborar “pechugas de pollo”, “pescados”, “quesos” y “hamburguesas”.

El sociólogo y emprendedor argentino Horacio Acerbo creó Mycofood, un superalimento generado a partir de un hongo que, hasta no hace mucho tiempo, era prácticamente desconocido.

Todo comenzó hace cinco años, cuando Acerbo oyó hablar del fusarium venenatum, una variedad de hongo que produce una gran cantidad de proteína con un alto valor biológico, además de otras propiedades, como fibra, aminoácidos esenciales y lípidos saludables.

Como si esto fuera poco, el hongo puede producirse de manera sustentable, ya que no requiere la utilización de tierra.

Cuando descubrió la potencialidad de este alimento, Acerbo se puso en contacto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para comenzar a investigar distintos modos de cultivarlo y poder aprovechar sus propiedades.

A esto, le sumó las herramientas de la inteligencia artificial para averiguar de qué forma se modifica su estructura morfológica y cómo varía la cantidad de proteína que produce al cambiar sus condiciones.

El resultado de esas investigaciones fue Mycofood, una biomasa realizada con el fusarium venenatum que puede ser utilizada para producir distintos tipos de alimentos, como “pechugas de pollo”, “pescados”, “quesos”, “hamburguesas” y bebidas. Además, tiene una versatilidad que permite utilizarla en batidos, helados o para fortificar fideos.

Para desarrollar Mycofood, Acerbo fundó la empresa Eternal, que ya está produciendo la biomasa a nivel industrial para distribuir muestras a compañías del rubro de la alimentación que puedan llegar a interesarse en generar nuevos productos a partir de ella.

Eternal tiene basada su producción en China y posee oficinas en Finlandia, Inglaterra y Estados Unidos. La parte que se ocupa del desarrollo de la inteligencia artificial está localizada en la ciudad de Málaga, en España.

Un alimento “de otro planeta”

Las propiedades de Mycofood hacen que se posible contar con un alimento de alto valor proteico que podría ser muy apreciado en distintos sectores, incluida la industria espacial.

Muestra de ello es que Eternal logró llegar a la semifinal del Deep Space Food Challenge, un concurso promovido por la NASA con el objetivo de mejorar la calidad de la comida que los astronautas llevan al espacio.

“Mi objetivo es hacerles llegar la biomasa a los más de cuatro millones de chicos en la Argentina que tienen déficit alimentario”, explicó el fundador de Mycofood en una nota con Telenoche.

Compartir

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

6 horas ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

10 horas ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

1 día ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

1 día ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

2 días ago