Noticias

Malbec para principiantes: todas las respuestas sobre el vino argentino que es famoso en el mundo

El 17 de abril se festeja el Día Mundial de esta uva que llegó al país en 1853.

Este 17 de abril se festeja el Día Mundial del Malbec, la uva que genera la mayor cantidad de las etiquetas de los vinos argentinos.

Esta vid ingresó al país en 1853 por decisión del entonces presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Ese año, el mandatario le encomendó a Michel Aimé Pouget, un agrónomo francés experto en suelos, la tarea de traer nuevos varietales. Entre su selección se encontraba esta uva que se popularizó en Cuyo.

Del total de Argentina, Mendoza concentra 85% de la producción, con 39.463 hectáreas, hay 2.004 etiquetas en el mercado interno y 1.659 que llegan al resto del mundo. El Malbec de Argentina desembarca en muchos países, entre los que se destacan Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil, Canadá y México.

El Gobierno de Mendoza lanzó una guía para conocer a fondo esta cepa del vino más argentino de todos. A continuación, algunas respuestas a las preguntas que todos nos hacemos.

¿Qué es el Malbec? Es un vino elaborado con la variedad de uva Malbec, proveniente de Francia. Esta resultó ser medio hermana del Merlot, ya que comparte a uno de sus progenitores, la Prunelard.

¿Qué tipos de vino se elaboran con la uva Malbec? Más de 90% serán vinos tintos y el resto, rosados, espumosos, tardíos, fortificados y algunos blanc de noir.

¿Se elabora el Malbec fuera de Argentina? Hoy Malbec es sinónimo de Argentina. Sin embargo, también puede encontrarse en otros países, principalmente en Francia donde poseen más de 6 mil hectáreas
cultivadas comparadas con nuestras 40 mil. También se elabora en Chile, EEUU, Sudáfrica, Australia y otros países. La zona más reconocida fuera de Argentina para su elaboración es Cahors, Francia.

¿Cuál es el color, aroma y textura típica del Malbec? Podríamos definirlo de la siguiente manera. De color rojo con tintes azules, intensidad media y de gran brillo. Nariz expresiva, con notas florales que puede incluír violetas, rosas frescas o popurrí. Además, aromas frutados como la ciruela negra en sus distintos estados de madurez, cerezas y moras negras. En la boca suele entrar seco (no dulce) con buen peso en boca, acidez media que le brinda frescura y taninos muy dóciles que le dan el balance que lo caracteriza.

¿A qué temperatura conviene servirlo? Si es un Malbec joven se debería servir entre 14 y 16°C y es un Reserva o Gran Reserva podríamos pasar de 16 a 18° C.

¿Cuál es su maridaje ideal? El Malbec es tan versátil que puede maridar de maravillas con carnes asadas, vegetales grillados, pastas con tuco, cordero o chivo a la parrilla, guisados de lentejas o porotos y
más. También es ideal para beber solo por copa. Por lo que se sugiere descorchar mientras se cocina, beber y disfrutar y llevar lo que quedó a la mesa con el plato terminado.

Compartir
Tags: MalbecVinos

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

11 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

16 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

16 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago