Red kosher wine with a white matzah or matza on a vintage wood background presented as a Passover seder meal with copy space.
La festividad de Pésaj, también conocida como la Pascua judía, es una celebración llena de significado histórico y espiritual. Durante esta festividad, que conmemora la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto, las familias se reúnen para recordar y revivir la historia ancestral a través de rituales, oraciones y, por supuesto, comidas tradicionales.
A continuación, algunos de los platos que se comen durante estos días de conmemoración.
Uno de los elementos más emblemáticos de la celebración de Pésaj es la matzá, un pan plano y sin levadura que simboliza la prisa con la que los judíos tuvieron que dejar Egipto.
Durante la festividad, la matzá se consume en diferentes formas: como parte de la comida ceremonial llamada Seder, como base para sándwiches de matzá con diversos rellenos, o como ingrediente en platos horneados como la matzá brei, una especie de tortilla.
Durante el Seder de Pésaj, se consumen dos alimentos simbólicos: el maror, que representa la amargura de la esclavitud, y el jaroset, que simboliza la dulzura de la libertad. El maror suele ser rábano picante o lechuga amarga, que se come junto con la matzá.
El jaroset es una mezcla dulce de frutas secas, nueces y especias, que se come entre dos trozos de matzá, recordando la argamasa utilizada por los esclavos para construir en Egipto.
Además de los alimentos simbólicos del Seder, las familias judías disfrutan de una variedad de platos tradicionales durante Pésaj. El cordero asado, en honor al sacrificio pascual realizado durante la época del Templo de Jerusalén, es un elemento común en la mesa. Sin embargo, muchas familias optan por platos de carne, aves o pescado.
Durante Pésaj, las leyes dietéticas judías se vuelven aún más estrictas, ya que se prohíbe el consumo de alimentos fermentados o leudados. Esto implica una cuidadosa preparación de todos los ingredientes y utensilios de cocina para garantizar que no haya rastro de chametz (productos fermentados) en la comida.
Muchas familias realizan una limpieza a fondo de sus hogares, conocida como la búsqueda del chametz, antes del comienzo de la festividad.
Aunque los productos horneados convencionales están fuera de la mesa durante Pésaj, esto no impide que las familias judías disfruten de deliciosos postres sin levadura. Desde pasteles de almendra hasta tortas de matzá con chocolate.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…