Noticias

Los beneficios del caldo de huesos: receta rápida y sencilla para hacerlo en casa

Es importante para fortalecer tejido óseo y también aporta colágeno.

El caldo de hueso es una antigua tradición culinaria que ha resurgido en popularidad en los últimos tiempos, ofrece una amplia gama de beneficios para la salud.

Esta preparación se obtiene a partir de la cocción lenta de huesos y tejido conectivo de animales

Es alto en minerales (calcio, magnesio, potasio, fósforo, etc.), silicio y otros oligoelementos necesarios para formar y fortalecer el tejido óseo

A su vez, tiene compuestos de colágeno y cartílago, que aportan glucosamioaglucoanos (GAGS), condroitinsulfato y aminoácidos como prolina, glicina y glutamina, esenciales para reparar la mucosa intestinal y formar colágeno y cartílago propio.

Y gracias a los componentes de la médula ósea asegura una fácil digestión y la gelatina que forma naturalmente retiene líquido y protege el lineamiento digestivo.

Se puede usar como base para sopas, guisos o salsas, como fondo de cocción para cualquier plato, o bien como bebida caliente para cualquier momento del día.

Receta de caldo de hueso

Ingredientes (rinde 4 litros)

2 k de huesos de carne, pollo o pescado.

2 zanahorias cortadas en trozos.

2 tallos de apio cortados en trozos.

Una cebolla grande cortada en cuartos.

4 dientes de ajo aplastados.

2 hojas de laurel.

Una cdta de granos de pimienta negra.

3 cdtas de sal marina.

De 4 a 6 l de agua para cubrir los huesos.

2 cdas de vinagre de sidra de manzana.

Procedimiento

#. Para preparar los huesos, hay que precalentar el horno a 200°.

#. Colocar los huesos en una bandeja para horno y asarlos entre 30 a 45 minutos, hasta que se doren. Esto servirá para darle más sabor al caldo.

#. Para hacer el caldo, colocar los huesos en una olla grande o una olla de cocción lenta.

#. Agregarle los vegetales y condimentos y se cubre todo con agua. Hay que asegurarse que los huesos queden totalmente sumergidos.

#. La cocción es lenta: al menos se requieren unas 6 horas, a fuego bien lento. Es importante ir retirando las impurezas que aparecen durante la cocción. En la heladera aguanta hasta una semana, sino lo vas a usar en ese tiempo es mejor llevarlo al freezer.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

3 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

3 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

3 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

4 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

4 días ago