Un gin creado en la Patagonia fue galardonado con la medalla de oro en los prestigiosos Gin Guide Awards. De esta manera, Sur Gin se situó entre los doce mejores del mundo. Este reconocimiento también lo consagra como el mejor gin del país.
El Gin Guide Awards, conocido por ser uno de los concursos más influyentes en la industria del gin, reunió este año a más de 100 bebidas de 35 países diferentes, lo que resalta aún más el logro de Sur Gin, una creación de Franco D’Angelo y el Negro Pizzorno, quienes fundaron el proyecto en 2016 con la intención de convertirlo en primero de alta gama del país.
Según sus creadores, la bebida está inspirada en la imponente naturaleza de la Patagonia e incorpora botánicos seleccionados de esta región, lo que le confiere un perfil de sabor distintivo y profundamente arraigado en el paisaje argentino.
Los creadores del gin dedicaron casi dos años al proceso de formulación, durante los cuales testearon más de 50 bebidas de pequeños productores internacionales para perfeccionar su receta. El resultado es un destilado con aromas cítricos y florales, fresco y complejo al paladar, con una persistencia que invita a volver a degustarlo.
Además, la técnica de producción incluye prácticas de maceración en frío y una lenta destilación tradicional en alambiques de cobre, lo que permite extraer y preservar las cualidades más finas de cada botánico.
En los últimos años, Argentina viene experimentado un notable crecimiento en el consumo y la producción de gin, reflejo de una tendencia global que ha visto resurgir a este destilado como una bebida de moda.
Ingredientes (para una copa)
60 cc de gin.
Una rodaja de limón o pepino.
Agua tónica, c/n.
Hielo, c/n.
Procedimiento
#. Llenar una copa globo con hielo hasta la mitad y sumar el gin.
#. Completar con el agua tónica y terminar con una rodaja generosa de limón o pepino.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…