Llegaron los primeros fríos y se impone tomar alguna infusión caliente a la mañana o para la merienda Uno de los clásicos argentinos es el mate cocido.
Según cuentan algunos historiadores, el mate cocido nació casi a la par del uso de la yerba mate como infusión y se cree que fue inventado por los jesuitas –se le dice té de los jesuitas en muchos lados– para evitar que en las misiones los guaraníes se distrajeran del trabajo tomando el clásico mate en calabacines con bombillas de caña. De esta forma, la infusión “personal” se bebía sin distracciones.
La historia un poco más reciente refiere que en nuestro país esta infusión se tomaba (sobre todo en provincias del norte como Misiones) tanto para el desayuno, como la merienda, pero también en la cena e incluso en el almuerzo (dónde quizás se servía un poco más fría o con unas gotas de limón).
El consumo promedio anual de yerba por habitante en el país es de 6,4 kilos y está presente en más de 90% de los hogares, según el último informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
La consultora Inemo Market Research reveló, además, que “seis de cada diez argentinos mayores de 18 años consumen mate cocido habitualmente”, y que su consumo “aumentó en un 50% en los últimos diez años”, siendo “el mayor crecimiento entre todas las infusiones”.
Según diversos estudios científicos, la yerba mate tiene una alta capacidad antioxidante y ayuda a controlar el peso y en la prevención de enfermedades cardíacas.
A nivel nutricional, además, aporta vitaminas del complejo A, B y C que permiten que el organismo procese mejor la energía de los alimentos. Y provee también minerales como calcio, magnesio, hierro, fósforo, potasio y sodio, que permiten un mejor funcionamiento del organismo.
Sin embargo, su concentración de cafeína y su efecto diurético hacen que la ingesta excesiva de mate esté contraindicada. Por esta razón, los especialistas del Instituto de la Yerba Mate recomiendan un consumo medido, cercano a un litro por día (un máximo de 3 o 4 veces por día, es decir, 3 o 4 saquitos o 50 g en hebras).
Ti Amo, de las hermanas Santoro, quedó en el segundo puesto detrás de Leggera, de…
Se acerca Semana Santa cargada de tradiciones y esta preparación está en el tope de…
El evento será el 26 y 27 de abril en el barrio porteño de Recoleta…
Se realizará el 18 y 19 de abril en Avellaneda. Harán una rosca de 20…
El organismo verificó que el producto no cumple con la normativa alimentaria.
Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…