Noticias

La receta de puchero de Doña Petrona: ingredientes y paso a paso de un plato clásico que llegó de España

Se trata de una combinación de vegetales, carnes y legumbres que se inspiró en el cocido madrileño. Los secretos de la famosa cocinera.

El puchero es una de las comidas más emblemáticas y tradicionales de Argentina. Este plato tiene sus raíces en la gastronomía española, específicamente en el cocido madrileño.

Sin embargo, con el tiempo, el puchero se adaptó a los ingredientes y gustos locales. El puchero llegó a Argentina con los inmigrantes españoles a finales del siglo XIX y principios del XX.

En sus comienzos, era una comida humilde, preparada con lo que había disponible: carnes de segunda, huesos, vegetales y legumbres. La idea era aprovechar todos los ingredientes posibles para crear un plato nutritivo y sustancioso, ideal para alimentar a familias numerosas en tiempos de escasez.

A lo largo de los años, el puchero incorporó ingredientes locales como el maíz, la calabaza y la batata.

El puchero de Doña Petrona C. de Gandulfo

La primera gran ecónoma argentina, Doña Petrona, impuso su receta desde la televisión y luego sus libros. Estos son los ingredientes que solía usar y el paso a paso que aplicaba:

Ingredientes

  • Un k de carne de falda.
  • 2 chorizos.
  • Un trozo de panceta.
  • Un hueso de tuétano.
  • 2 zanahorias.
  • 2 papas.
  • 2 batatas (boniatos).
  • Un choclo (maíz) cortado en trozos.
  • Una calabaza pequeña en trozos.
  • 2 cebollas.
  • Un repollo pequeño.
  • Sal y pimienta, a gusto.
  • Agua, c/n.

Procedimiento

#. En una olla grande, colocar la carne de falda, los chorizos, la panceta y el hueso de tuétano. Cubrir con agua y llevar a ebullición.

#. Cuando comience a hervir, espumar y bajar el fuego. Cocinar a fuego lento durante aproximadamente una hora.

#. Añadir las zanahorias, las papas, las batatas, el choclo y la calabaza. Continuar cocinando a fuego lento.

#. Agregar las cebollas y el repollo. Cocinar hasta que todas las verduras estén tiernas.

#. Condimentar con sal y pimienta a gusto.

#. Servir el puchero caliente, asegurándose de repartir tanto la carne como las verduras de manera equitativa en cada plato.

Receta de puchero de Lucas Escobar

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago