Ambrosía, el postre colonial olvidado que bautizó un presidente argentino: receta fácil para hacerlo en casa

El nombre se lo puso Domingo Faustino Sarmiento, fanático de este plato típico del norte argentino.

El postre ambrosía es una delicia tradicional de Argentina que se disfrutó durante más de un siglo y medio. Se elabora con yemas de huevo, azúcar y a veces almendras. Se asemeja a muchos dulces originados en conventos españoles.

Sin embargo, lo que lo distingue y lo convierte en una especialidad argentina es su larga historia en el país y la atribución de su nombre a Domingo Faustino Sarmiento.

El nombre “ambrosía” hace referencia al alimento de los dioses en la mitología griega, y según el Diccionario de la lengua española, se refiere a un manjar de sabor delicado.

En Argentina, la leyenda cuenta que Sarmiento, un notable gourmet, bautizó este postre con su nombre poético. La historia está documentada por Élide Ortiz en una receta enviada a Juana Manuela Gorriti para su libro Cocina Ecléctica en 1890. Según Ortiz, Sarmiento adoraba este postre que preparaba su nieta, y él mismo lo llamó ambrosía.

La ambrosía no aparece en los recetarios españoles consultados, lo que sugiere que su creación es probablemente argentina o sudamericana.

En la provincia de San Juan, Mariano Carmona ofrece su versión del postre que viene de una receta de su abuela. El chef es responsable de la cocina de La Madeleine, el restaurante ubicado dentro de la Alianza Francesa en la capital de la provincia cuyana.

El Santa Evita, restaurante ubicado en el barrio porteño de Palermo, también prepara su propia versión, elaborada por su encargada de postres, Florencia Barrientos Paz, a partir de una receta de la abuela de Gonzalo Alderete Pagés, chef propietario del local.

Receta de ambrosía

Ingredientes

  • 1,7 k de azúcar.
  • 12 huevos.
  • Una clara de huevo.
  • 10 vasos de leche cruda.
  • Una rama de canela.
  • Un limón.
  • Agua, c/n.

Procedimiento

#. En una cacerola, preparar un almíbar con el azúcar y el agua, agregando una clara batida para clarificar.

#. Batir 6 huevos enteros y 6 yemas por separado.

#. Cuando el almíbar esté casi a punto, añadir los huevos batidos con la leche.

#. Exprimir el limón y añadirlo a la mezcla junto con las cáscaras, sin revolver.

#. Añadir la rama de canela.

#. Dejar hervir la mezcla hasta que todo esté bien integrado.

#. Dar vuelta la preparación y continuar hirviendo hasta alcanzar el punto deseado.


Author: Martina

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *