Noticias

La guerra por el pisco: el debate por su origen y las diferencias entre el peruano y el chileno

Esta bebida genera debates entre los dos países vecinos de América.

El pisco, un aguardiente de uvas, siempre fue motivo de disputa entre Perú y Chile. Ambos países reclaman ser los verdaderos creadores de esta bebida emblemática, lo que llevó a una serie de controversias sobre su nacimiento y denominación de origen.

Tanto peruanos como chilenos registraron el nombre en diferentes mercados internacionales, lo que generó conflictos legales y comerciales. Sin embargo, en 2013, la Corte Internacional de Justicia les otorgó a Perú y Chile derechos compartidos sobre la denominación.

Según historiadores peruanos, el pisco se originó en el siglo XVI en el Valle de Ica, Perú. Los conquistadores españoles trajeron vides de Europa y las plantaron en la región. La primera referencia documentada al pisco data de 1613 en el testamento de Pedro Manuel, un residente de Ica.

Los peruanos argumentan que el nombre “pisco” proviene de la palabra quechua “pisku”, que significa ave, y también de la ciudad portuaria de Pisco, desde donde se exportaba la bebida.

Por otro lado, Chile sostiene que el pisco fue desarrollado en su territorio alrededor del mismo tiempo. En el siglo XVIII, los españoles también introdujeron la viticultura en el norte de Chile, específicamente en la región de Coquimbo.

Los chilenos afirman que la producción de pisco se extendió en su territorio y que su aguardiente posee una identidad propia. En 1931, Chile estableció la denominación de origen pisco, oficializando su producción en las regiones de Atacama y Coquimbo.

Diferencias entre el pisco peruano y el chileno

#. Pisco peruano

  • Uvas: se utilizan exclusivamente uvas de cepas no aromáticas (Quebranta, Mollar, Negra Criolla) y aromáticas (Italia, Torontel, Moscatel y Albilla).
  • Destilación: se destila en alambiques de cobre y no se le añade agua después de la destilación, resultando en un pisco de mayor pureza.
  • Envejecimiento: no se permite el envejecimiento en barricas de madera, por lo que el pisco peruano es transparente y claro.
  • Variedades: se clasifica en pisco puro (una sola variedad de uva), acholado (mezcla de variedades) y mosto verde (destilado antes de la fermentación completa del mosto).

#. Pisco chileno

  • Uvas: se utilizan principalmente uvas Moscatel, pero también otras como Torontel y Pedro Jiménez.
  • Destilación: se destila en columnas de destilación y, a menudo, se le agrega agua destilada para ajustar el nivel de alcohol.
  • Envejecimiento: puede ser envejecido en barricas de madera, lo que le da un color más dorado y un sabor diferente.
  • Variedades: se clasifica en pisco corriente (entre 30° y 35° de alcohol), especial (entre 35° y 40°), reservado (entre 40° y 43°) y gran pisco (más de 43°).
Compartir
Tags: pisco

Últimas noticias

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

8 horas ago

Cierra un conocido bar porteño cuya fachada emula a un mítico edificio de Nueva York

El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…

8 horas ago

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

1 día ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

1 día ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

1 día ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago