Noticias

El secreto mejor guardado del higo: la flor invertida más deliciosa y la avispa especial necesaria para que exista

Casi todos lo consideran una fruta. La explicación de su origen.

El higo es una fruta que intrigó a muchas culturas a lo largo de la historia por sus características únicas y su particular estructura biológica. Sin embargo, lo que muchos no saben es que lo que comúnmente se llama fruto del higo es en realidad una flor invertida.

El higo pertenece al género Ficus y es conocido científicamente como Ficus carica. A diferencia de la mayoría de las frutas, el higo no se desarrolla a partir de una sola flor, sino de una inflorescencia, es decir, un conjunto de muchas flores pequeñas agrupadas. Estas flores están contenidas dentro de una estructura llamada siconio.

El siconio es la parte carnosa del higo que consumimos, y es en realidad un receptáculo cerrado que contiene numerosas flores en su interior. Las pequeñas flores del higo se desarrollan en la pared interna de esta estructura. Debido a esta configuración, el siconio se considera una flor invertida porque las flores crecen hacia adentro en lugar de hacia afuera.

La polinización de los higos es igualmente peculiar y se realiza principalmente por avispas de los higos (familia Agaonidae). Estas avispas hembras entran en el siconio a través de un pequeño orificio para depositar sus huevos. Al hacerlo, llevan consigo el polen de otros higos, lo que permite la polinización de las flores internas.

Una vez polinizadas, las flores del higo se desarrollan en pequeños frutos llamados aquenios, que son las pequeñas semillas crujientes que encontramos dentro del higo maduro. La pulpa dulce que rodea a los aquenios es lo que convierte al higo en una fruta deliciosa y nutritiva.

El higo ha sido valorado desde la antigüedad no sólo por su sabor y versatilidad culinaria, sino también por sus beneficios nutricionales. Es una buena fuente de fibra dietética, vitaminas y minerales como el calcio, el potasio y el hierro.

Además, el higo ha tenido significados simbólicos en diversas culturas. En la antigua Grecia, era asociado con la fertilidad y el amor, mientras que en algunas tradiciones orientales, simboliza la unidad y la abundancia.

Las principales zonas productoras de esta flor invertida en Argentina se encuentran en el Noroeste, en la región de Cuyo y en la provincia de Buenos Aires.

Compartir
Tags: higo

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago