Buenos Aires ya se convirtió en una capital gastronómica con diversidad. No por nada existe una organización pública llamada justamente BA Capital Gastronómica para impulsar la economía ligada a este rubro.
En este caso, la diversidad se expresa en un evento muy puntual que se hará en el auditorio del Centro Cultural Konex el próximo lunes 12 de agosto: la primera conferencia sobre hongos y setas comestibles.
El evento es organizado por Acción Fungi Argentina y participa también el restaurante Donnet, que se especializa en la incorporación de esta materia prima en sus platos.
Entre los que participarán del evento está Bernardo Lechner, investigador principal del Conicet y docente de la UBA y Director del Instituto de Micología y botánica, y del laboratorio de hongos aricales.
En esta oportunidad, presentará su disertación sobre texturas y sabores de los hongos con una mirada científica.
Además, estará Alejandro Sequeira. Este científico uruguayo es fundador de Mundohongo en su país. En tanto, Pedro Martinet, cocinero y fermentador de oficio, hablará sobre hongos de la Patagonia.
Los hongos fueron usados en la cocina desde tiempos antiguos. En la cocina asiática, por ejemplo, hongos como el shiitake, el enoki y el maitake son ingredientes esenciales en sopas, guisos y salteados. En Europa, variedades como el champiñón, la trufa y el boletus se emplean en salsas, risottos y platos de carne.
El uso de hongos en la cocina no sólo se limita a su sabor, sino también a sus beneficios nutricionales. Los hongos son bajos en calorías y ricos en proteínas, fibra, vitaminas y minerales.
Algunos hongos, como el reishi y el cordyceps, son conocidos por sus propiedades y se utilizan en la medicina tradicional china para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud en general.
Además, los hongos contienen compuestos bioactivos que pueden tener efectos antioxidantes, antiinflamatorios y anticancerígenos.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…