Noticias

Los tres bartenders argentinos que están entre los 100 más influyentes del mundo

Tato Giovannoni, Inés de los Santos y Sebastián Atienza entraron al ránking 2024 de Drinks International for the Global Drinks Trade.

Tres argentinos fueron elegidos entre los 100 bartenders más influyentes del mundo por la publicación Drinks International for the Global Drinks Trade. Se trata de un medio especializado.

Las figuras nacionales, junto con sus destacados bares, que entraron al ránking, son Tato Giovannoni de Florería Atlántico, Inés de los Santos de Cochinchina y Sebastián Atienza de Tres Monos.

#. Tato Giovannoni (puesto 16).

“El Padrino de los bartenders contemporáneos”, según la publicación, tiene “el toque de Midas” en la coctelería argentina. En 2020, Tato Giovannoni fue nombrado “Bartender de Altos Bartenders”, y posiciono a su local Florería Atlántico en la mejor ubicación de un bar local en el ránking en el The World’s 50 Best Bars.

El hidden bar de Retiro, ubicado en Arroyo 878, se encuentra bajo la fachada de una florería y es allí donde mejor se puede probar los sabores diseñados por el prestigioso bartender, que variará la carta según la temporada estacional del año.

Con ingredientes sofisticados y una compleja elaboración artesanal, la creación de los tragos se complementan con curiosos vasos, copas, o incluso recipientes; que otorgan un toque de diversión y curiosidad a la experiencia.

#. Inés de los Santos (puesto 36).

Cochinchina propone un viaje nostálgico a una región asiática muy europea. Las influencias franco-vietnamitas están en la ambientación y los sabores de la carta, pero no es un bar temático. La carta de cócteles está pensada para que todo el mundo encuentre algo que le guste tomar, hay cócteles de autor, reversiones de clásicos. También tenemos un espacio más tranquilo en el primer piso, donde ofrecemos un menú por paso maridado con coctelería”, señala la prestigiosa bartender Inés de los Santos.

Ubicado en Armenia 1540, pleno barrio porteño de Palermo, los cócteles más característicos del bar & restaurante son el Old Fashioned Maestro (con whiskey Jim Bean de maní, bitter Angostura y 5 especias), el Es Mui Japo (Gin Tanqueray, Doburoke Sake y cordial de mirin; y el clásico gin-tonic, preparado con Gin Tonic del Oeste y almíbar de huacatay.

#. Sebastián Atienza (puesto 54).

Basado en la fábula de los tres monos sabios, con una pizca de rock y pop internacional de todas las décadas, el emblemático bar porteño ya tiene lugar consolidado entre los exponentes de la coctelería regional.

“Usamos ingredientes locales y tratamos de trabajar con productores y productos argentinos que solemos combinar con algunos sabores latinos, tratando de compartir de esta manera algo de nuestra cultura con la gente que viene al bar. Cambiamos el menú cada tres meses tratando de utilizar insumos de temporada en su momento ideal. Damos mucha importancia a la rentabilidad de los cocktails, tratando de que sea sano para el negocio y a la vez no ser la propuesta más cara de nuestra categoría”, explicaron desde el pub, ubicado en Guatemala 4899 y esquina Thames.

En el piso superior del local, funciona un estudio de coctelería que fomenta la participación comunitaria otorgando becas de aprendizaje para personas de barrios populares y de bajos ingresos.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

3 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

3 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago