Noticias

El cóctel creado en Buenos Aires hace 20 años que ya se convirtió en un clásico mundial: cómo se prepara un verdadero Cynar Julep

El trago fue creado por Santiago Lombardi en el barra de Sucre, comandada por Tato Giovannoni.

En Argentina, existe una receta de cóctel que nació de la creatividad de un bartender que buscaba algo diferente a lo habitual y que desde su barra porteña se expandió al mundo. Se trata del Cynar Julep, que este mes cumple 20 años.

Este cóctel fue concebido por Santiago Lambardi, autor de la primera receta conocida. El Cynar Julep se originó en el bar Sucre, inaugurado por Tato Giovannoni, hombre clave de la coctelería moderna nacional.

Lambardi, en ese entonces, formó junto a Tato un equipo con una misión clara: lograr que la gente consumiera más cócteles de autor, algo que, en la práctica, representaba un desafío.

Para que un cóctel tenga vigencia, según Lambardi, es crucial que la técnica de composición sea simple y que no tenga más de tres o cuatro ingredientes, armoniosamente dosificados para producir un sabor distinto y nuevo.

El Cynar Julep es un trago que no se revuelve, sino que se arma en capas, con el objetivo de contar una historia. Lambardi buscaba transmitir una esencia de tranquilidad y alegría inspirada en un fin de semana con amigos, un atardecer en el campo escuchando música.

La primera versión del Cynar Julep incluía menta fresca, lima, almíbar, hielo roto, Cynar, gin y gaseosa citrus. La menta, que simbolizaba el pasto del campo, se colocaba solo al fondo del vaso. En esos años, tener menta fresca en una barra era una rareza y un logro significativo para los bartenders.

Para 2012, el Cynar Julep ya había cruzado fronteras y llegó a Tales of the Cocktail, un festival histórico de coctelería en Estados Unidos. Otro de los hitos fue su inclusión en la carta de Frank’s en 2010. Aquí, el cóctel aparecía en la sección de clásicos, junto a otros tragos icónicos. Esta versión incluía azúcar negra y un penacho de menta para terminar, abandonando el gin.

Lambardi repasa que la coctelería clásica tiene como pilar utilizar un destilado con historia y tradición, como el Cynar. Como está hecho a base de alcachofas y 13 hierbas, el jugo de pomelo es para contrastar y darle frescura.

Para aquellos que buscan preparar la receta perfecta, Lambardi ofrece algunos consejos. Los ingredientes clave del Cynar Julep son menta fresca, 15 mililitros de jugo de limón, 15 mililitros de almíbar simple, hielo partido, 60 mililitros de Cynar y jugo de pomelo.

Lambardi recomienda usar menta inglesa o piperita, evitando la menta negra por su sabor invasivo. Además, es crucial utilizar jugos de limón y pomelo exprimidos, no de cartón, para garantizar la calidad del cóctel. El hielo debe romperse un poco antes de incorporarlo para evitar que flote y agüe el trago.

Compartir

Últimas noticias

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

43 mins ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

2 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

4 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago

Panopea, la almeja de forma fálica que se pesca a mano en la Patagonia: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se come

Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.

3 días ago