Noticias

Qué son los blinis que se comen en Rusia para festejar la primavera: dónde se consiguen en Buenos Aires

Este panqueque de Europa Oriental ya se vende en el centro porteño. Las opciones saladas y dulces del menú.

Los blinis rusos son mucho más que simples panqueques. Son un símbolo cultural y gastronómico profundamente arraigado en la historia de Rusia. Estos deliciosos discos de masa fueron parte de la cocina eslava durante siglos, y su origen se remonta a las antiguas festividades paganas.

Esta preparación tiene sus raíces en la antigua Rus de Kiev, donde eran preparados como parte de las celebraciones de Maslenitsa, una festividad que marca el final del invierno y la llegada de la primavera.

Redondos y dorados, los blinis simbolizan el sol y su regreso tras el largo y frío invierno. Durante la era precristiana, los eslavos paganos creían que los blinis tenían propiedades mágicas y que comerlos aseguraba la prosperidad y la fertilidad.

Son pequeños panqueques esponjosos hechos a base de harina de trigo sarraceno o trigo común, huevos, leche y levadura. Su preparación varía según la región y la ocasión, pero la versión tradicional incluye un proceso de fermentación que les da una textura única y un sabor ligeramente ácido.

En la mesa rusa, los blinis son extremadamente versátiles. Pueden servirse de diversas maneras: dulces, con miel, mermeladas, frutas frescas o crema agria; y salados, con caviar, salmón ahumado, arenques, champiñones, carne picada o simplemente manteca derretida.

Este tradicional plato ruso llegó a Buenos Aires. En 2024 abrió un local en el Microcentro que los ofrece. Tienen un menú que combina la masa con jamón y queso y otro con nuggets parmesano y tomate.

En Blin Blin, ubicado en Reconquista 886, también tiene blinis con salmón con queso Finlandia y albahaca. Uno vegetariano con tomate, muzzarella y albahaca. Y el diferente de burger con pepinos, lechuga, cebolla y salsa queso. Para los fans de lo dulce, están los de dulce de leche y otro de banana y Nutella.

Compartir

Últimas noticias

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

41 mins ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

2 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

3 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago

Panopea, la almeja de forma fálica que se pesca a mano en la Patagonia: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se come

Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.

3 días ago