Noticias

Todo sobre varenikes: origen, su llegada a la Argentina y una receta fácil para hacerlos en casa

Este plato tradicional de la cocina judía se origina en Europa del Este. Varios países de esa región se disputan su creación.

Los varenikes, también conocidos como varéniki, son un plato tradicional de Europa del Este, un verdadero emblema de la cocina judía. Varios países se adjudican su origen. Ucrania, Polonia y Rusia dicen tener la primera receta.

Se trata de pequeños bocados de masa rellenos que se convirtieron en un símbolo culinario de la región de Europa del Este, en especial por las comunidades judías de la región.

Los varenikes se rellenan con una variedad de ingredientes, que incluyen chucrut, queso, puré de papas, repollo, carne, huevos cocidos (una tradición menonita) o frutas.

De Europa del Este a la Argentina

En la tradición ucraniana se cocinan en agua hirviendo durante varios minutos antes de ser cubiertos con manteca o aceite.

En algunas regiones de Ucrania, los varenikes se preparan al vapor en lugar de hervir, lo que les da una textura más jugosa y un tamaño mayor. Es común servirlos con cebolla picada y acompañarlos con smetana, una crema ácida. También se pueden freír y, cuando están rellenos de frutas, se sirven con smetana y azúcar.

En Letonia, por ejemplo, se cubren con huevo, se hornean y se sirven con sopa. En Polonia, se hierven y luego se fríen con manteca y cebolla.

El aprecio por los varenikes llevó hasta la creación de monumentos para este plato. En Cherkasy, Ucrania, se inauguró un monumento en septiembre de 2006 que representa al héroe del folclore ucraniano, Cosaco Mamay, disfrutando de varenikes.

La llegada de los varenikes a Argentina está vinculada a la inmigración de comunidades judías de esos pueblos de Europa del Este a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Los inmigrantes ucranianos, polacos y rusos trajeron sus costumbres culinarias y recetas tradicionales para integrarlas a la rica diversidad gastronómica argentina. Hoy en día, los varenikes se pueden encontrar en restaurantes especializados y eventos ligados a la cultura judía y a estos países de Europa del Este.

Receta de varenikes tradicionales

Ingredientes

Para la masa

  • 2 tazas de harina.
  • Un huevo.
  • 1/2 taza de agua tibia.
  • Una cdta de sal.

Para el relleno de puré de papas

  • 2 tazas de puré de papas.
  • 1/2 taza de ricota.
  • Sal y pimienta, a gusto.

Procedimiento

#. En un bowl grande, mezclar la harina con la sal. Hacer un hueco en el centro y añadir el huevo y el agua tibia.

#. Amasar hasta obtener una masa suave y elástica. Cubrir con un repasador o film y dejar reposar durante 30 minutos.

#. Para el relleno de puré de papas, mezclar el puré con la ricota y salpimentar.

#. Dividir la masa en porciones y estirarla en una superficie enharinada. Cortar en círculos de aproximadamente 7 cm de diámetro.

#. Colocar una cda del relleno en el centro de cada círculo y doblar la masa sobre el relleno para formar un semicírculo y presionar los bordes con un tenedor para sellar.

#. Hervir agua con sal en una olla grande y cocinar los varenikes en tandas durante unos 5-7 minutos, o hasta que suban a la superficie.

#. Sacar con una espumadera y servir calientes con manteca derretida y, si se desea, con smetana y cebolla picada cocida.

Compartir

Últimas noticias

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

3 horas ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

1 día ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

1 día ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

2 días ago

Festín de Sabores sigue posicionando a Comodoro Rivadavia como un destino gastronómico clave de la Patagonia

Te contamos lo mejor de una nueva edición de un evento fundamental para el turismo…

2 días ago