Noticias

El restaurante de la Costa Atlántica que prepara una paella con el arroz en el punto justo y compite con los platos de Valencia

Juan Ignacio Kittlein, chef de Socarrat, fue subcampeón del mundo de este plato en España en 2022.

En el corazón de Miramar, Socarrat hace una propuesta gastronómica que rinde homenaje a la cocina mediterránea y en la rica herencia de los antepasados españoles e italianos.

Juan Ignacio Kittlein, al que todos conocen como Juani en la ciudad balnearia cercana vecina a Mar del Plata, lidera la cocina como chef ejecutivo, respaldado por un equipo de amigos y entusiastas de la gastronomía.

El nombre “socarrat” se origina en la tradición valenciana y hace referencia a la fina capa caramelizada que se forma al cocinar la paella, un sabor distintivo y un logro culinario que resulta difícil de alcanzar.

También designa una placa de barro cocido, esmaltada en blanco con tonos rojizos. Según la RAE, “socarrar” significa “quemar o tostar ligera y superficialmente algo”, y “rascar” lo que queda en el fondo de la olla.

Socarrat es un restaurante situado en el centro de Miramar, cuyo concepto surgió de un desayuno entre amigos. Juani Kittlein y su socio Juan Mejías compartían una visión gastronómica común, y junto con Federico Kittlein y José González Elías, decidieron concretar su sueño.

El menú de Socarrat destaca por su enfoque en el arroz y la paella, reflejando la experiencia de Juani con el producto y el subcampeonato obtenido en el Mundial de la Paella en 2022. El restaurante ofrecerá, en su área exterior, tapas, pinchos, platillos marinos y una extensa carta de coctelería.

En el interior, el enfoque estará en arroces, pescados y carnes a la brasa, con un servicio más formal. Los productos del mar, frescos del día, provienen del contacto directo con pescadores locales, mientras que las carnes pasan por un proceso de maduración controlada.

Socarrat contará también con una panadería propia y un horno de barro especial para cochinillos, verduras de estación y otras preparaciones.

La cava de vinos alberga más de un centenar de etiquetas de 15 bodegas argentinas, abarcando 16 cepas entre varietales y blends.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

13 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

18 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

19 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago