Noticias

Cómo funciona y cuándo empieza a regir la propina digital para restaurantes y bares

La normativa estipula que el dinero podrá ser transferido directamente a una cuenta del trabajador o a una cuenta separada del comercio.

El gobierno argentino autorizó el uso de medios electrónicos para el pago de propinas en el sector gastronómico. Esta medida responde a la creciente adopción de dinero digital y a la necesidad de “modernizar y simplificar los pagos”.

La modalidad, que ya se emplea en otros países, comenzará a regir en 90 días a partir de la publicación en el Boletín Oficial, según el Decreto 731/2024.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó que la medida se aplicará no sólo en gastronomía, sino también en hoteles, estaciones de servicio y servicios de reparto.

En Argentina, la ley de Contrato de Trabajo consideraba la propina como una forma de remuneración, lo que complicaba su procesamiento electrónico debido a los costos adicionales para los empleadores.

La normativa estipula que el dinero de las propinas podrá ser transferido directamente a una cuenta del trabajador o a una cuenta separada del comercio, con el compromiso de transferirlo a los trabajadores dentro de las 24 horas, sin descuentos ni deducciones.

Las empresas de servicios de cobro deberán ofrecer a los comercios la opción de recibir pagos de propinas electrónicas, permitiendo a los consumidores añadir un monto adicional a la cuenta mediante el escaneo de un código QR y el uso de tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales.

Es importante destacar que esta medida no generará obligaciones impositivas adicionales para los comerciantes ni se considerará parte de la relación laboral.

Según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, las propinas en Argentina oscilan entre $ 1.000 y $ 280.000 mensuales, con un promedio de $ 34.532.

Compartir
Tags: propina

Últimas noticias

Cinco pizzerías argentinas elegidas entre las 50 mejores de América latina, un ránking ampliamente dominado por Brasil

Ti Amo, de las hermanas Santoro, quedó en el segundo puesto detrás de Leggera, de…

3 días ago

10 roscas de Pascua recomendadas: masas que sorprenden y rellenos de chocolate o la clásica crema pastelera

Se acerca Semana Santa cargada de tradiciones y esta preparación está en el tope de…

3 días ago

Se viene una nueva edición de la feria Picnic Gourmet: más de 25 puestos con platos de todo el mundo

El evento será el 26 y 27 de abril en el barrio porteño de Recoleta…

3 días ago

Rosca de Pascuas y huevos de chocolate gigantes: el festival para celebrar Semana Santa en el Conurbano

Se realizará el 18 y 19 de abril en Avellaneda. Harán una rosca de 20…

4 días ago

La ANMAT prohibió una marca de azúcar por la denuncia de un consumidor

El organismo verificó que el producto no cumple con la normativa alimentaria.

4 días ago

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

5 días ago