Noticias

Salamín vs. chorizo seco: diferencias entre dos embutidos claves para una buena picada

Cómo se elaboran estos dos productos de la charcutería argentina. Sus matices en textura y sabor.

En la rica tradición de la charcutería argentina, el chorizo seco y el salamín parecen lo mismo, pero no lo son. Aunque a menudo se confunden, cada uno tiene características distintivas.

El chorizo seco tiene sus raíces en la cocina española, y es un embutido que se elabora principalmente con cerdo, a veces mezclado con carne de vaca, condimentada con pimentón, ajo, y otras especias.

El proceso de curación es fundamental, ya que se deja secar durante varias semanas, permitiendo que los sabores se concentren y la textura se endurezca.

Por otro lado, el salamín, es un embutido de origen italiano. Se elabora con una mezcla de carne de cerdo y vaca, a la que se añaden especias como pimienta negra, ajo, y a veces vino. El salamín pasa por un proceso de fermentación antes de ser secado, lo que le confiere un sabor más profundo y complejo.

El chorizo seco suele ser más duro y firme, con una superficie exterior más rugosa debido a su proceso de curación más largo. Su color es rojizo, influenciado por el pimentón y las especias utilizadas.

El salamín, en contraste, tiene una textura más suave y flexible, especialmente cuando está recién cortado. Su color es más claro, generalmente un tono rosado, con una superficie exterior que puede estar cubierta de un polvo blanco de moho, que es completamente seguro y forma parte del proceso de fermentación.

El chorizo seco destaca por su sabor ahumado y picante, con notas predominantes de pimentón y ajo. Este embutido tiene un perfil de sabor más robusto, ideal para quienes disfrutan de embutidos con un toque más intenso y especiado.

El salamín ofrece un sabor más suave y delicado, con matices de ajo y pimienta negra, y un toque ácido derivado de su fermentación.

Compartir

Últimas noticias

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

3 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

3 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

3 días ago

El ABC de las carnes maduradas: “Parece podrido, pero es un diamante en bruto”

Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.

4 días ago

Menú a 4 manos: Tomás Treschanski recibe en su restaurante a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa

La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…

4 días ago

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

4 días ago