Noticias

Salamín vs. chorizo seco: diferencias entre dos embutidos claves para una buena picada

Cómo se elaboran estos dos productos de la charcutería argentina. Sus matices en textura y sabor.

En la rica tradición de la charcutería argentina, el chorizo seco y el salamín parecen lo mismo, pero no lo son. Aunque a menudo se confunden, cada uno tiene características distintivas.

El chorizo seco tiene sus raíces en la cocina española, y es un embutido que se elabora principalmente con cerdo, a veces mezclado con carne de vaca, condimentada con pimentón, ajo, y otras especias.

El proceso de curación es fundamental, ya que se deja secar durante varias semanas, permitiendo que los sabores se concentren y la textura se endurezca.

Por otro lado, el salamín, es un embutido de origen italiano. Se elabora con una mezcla de carne de cerdo y vaca, a la que se añaden especias como pimienta negra, ajo, y a veces vino. El salamín pasa por un proceso de fermentación antes de ser secado, lo que le confiere un sabor más profundo y complejo.

El chorizo seco suele ser más duro y firme, con una superficie exterior más rugosa debido a su proceso de curación más largo. Su color es rojizo, influenciado por el pimentón y las especias utilizadas.

El salamín, en contraste, tiene una textura más suave y flexible, especialmente cuando está recién cortado. Su color es más claro, generalmente un tono rosado, con una superficie exterior que puede estar cubierta de un polvo blanco de moho, que es completamente seguro y forma parte del proceso de fermentación.

El chorizo seco destaca por su sabor ahumado y picante, con notas predominantes de pimentón y ajo. Este embutido tiene un perfil de sabor más robusto, ideal para quienes disfrutan de embutidos con un toque más intenso y especiado.

El salamín ofrece un sabor más suave y delicado, con matices de ajo y pimienta negra, y un toque ácido derivado de su fermentación.

Compartir

Últimas noticias

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

7 horas ago

Qué es y cómo se prepara la passata: una de las bases de los principales manjares de la cocina italiana

Es el proceso para extraer el sabor más concentrado del tomate. Cómo es el paso…

14 horas ago

La pizza argentina tuvo su propia categoría por primera vez en un campeonato en España: los ganadores que se subieron al podio

La media masa porteña tuvo su espacio en un certamen europeo y tres argentinos que…

14 horas ago

La renovación del pancho: panes especiales, salchichas gourmet y la clásica lluvia de papas que se mantiene

El clásico hot dog tiene nuevas versiones sin perder su esencia. Opciones recomendadas por expertos.

1 día ago

Murió Teresa Rizzo, una de las cocineras del Bodegón de las Abuelas

Desde 1983 comandaba la cocina del restaurante porteño junto con su hermana María del Carmen.…

1 día ago

Mona Gallosi recibe a los bartenders de un prestigioso bar peruano en una noche de cócteles y clases magistrales

Lady Bee, ubicado en el puesto 16 en The World's 50 Best Bars 2024, desembarca…

3 días ago