Es temporada alta de frutillas y su sabor es apenas una de las cuestiones positivas que aporta: son una excelente fuente de antioxidantes, particularmente vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a combatir los radicales libres, protegiendo las células del envejecimiento prematuro.
Su alto contenido en fibra mejora la digestión, regula el tránsito intestinal y contribuye a la salud del corazón al reducir los niveles de colesterol. Además, las frutillas tienen un bajo índice glucémico, lo que las convierte en una opción ideal para personas que buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre.
Por eso es momento de consumir esta fruta en todas sus variantes posibles. A continuación, tres recetas para incorporar la frutilla a los platos principales.
Combinación perfecta de sabores frescos y contrastantes, ideal para acompañar un plato principal o servir como entrada.
Ingredientes
Procedimiento
#. Lavar y secar bien la rúcula y las frutillas.
#. En un bowl grande, mezclar la rúcula con las frutillas, el queso de cabra y las nueces.
#. Preparar un aderezo mezclando el aceite de oliva, aceto balsámico, sal y pimienta. Aderezar la ensalada justo antes de servir.
Ingredientes
Procedimiento
#. Tostar las rebanadas de pan hasta que estén crujientes.
#. Untar el aguacate en las tostadas, agregando sal y pimienta.
#. Colocar las frutillas en rodajas encima, y corona con hojas de albahaca fresca.
#. Añadir un chorrito de aceite de oliva para dar un toque extra de sabor.
Ingredientes
Procedimiento
#. Marinar las pechugas de pollo con aceite de oliva, ajo, sal y pimienta.
#. Cocinar a la parrilla o en una sartén hasta que estén doradas y cocidas por dentro.
#. Mientras tanto, en una sartén pequeña, cocinar las frutillas con el aceto balsámico, miel y romero hasta que se forme una salsa espesa.
#. Servir las pechugas de pollo con la salsa de frutillas por encima.
Se producen alrededor de 10 millones de toneladas de frutilla anualmente a nivel global, con España, México y Estados Unidos como principales exportadores.
En nuestro país se generan unas 50 mil toneladas anuales a partir de unas 1.700 hectáreas. En esa producción, las frutillas frescas representan entre 50% y 70%, con un consumo per cápita anual cercano a un kilo por habitante.
A nivel exportaciones, el destino principal de las frutillas argentinas es Estados Unidos, que las compra congeladas.
Los principales cultivos están en la provincia de Buenos Aires (37%), Santa Fe y Tucumán (24% cada una), Salta y Jujuy (6% entre ambas), Corrientes (5%) y Neuquén y Río Negro (4% entre ambas).
Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…
El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…
Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.
Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.
La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…
La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.