Noticias

Llega una nueva edición del Rosh Hashaná Urbano: cocina y música para festejar el Año Nuevo Judío

El evento se realizará este domingo en Palermo. La agenda completa de actividades.

La Fundación Limud BA llevará a cabo la undécima edición de Rosh Hashaná Urbano el domingo 29 de septiembre, de 13 a 18 en la Plaza Intendente Seeber, ubicada en Av. del Libertador y Sarmiento, en plenos bosques de Palermo.

Cómo se produce un vino kosher

Esta jornada, de acceso libre y gratuito, contará con una variada oferta de food trucks con gastronomía típica, puestos de artesanías, charlas, espectáculos musicales y actividades pensadas para toda la familia.

Habrá chance de comer delicias judías de las tradiciones sefaradíes y askenazi (originada en Europa Oriental). Así, se podrá probar falafel, knishes, pletzalej de pastrón con pepino, entre otros platos.

También estará la ceremonia de la manzana con miel para desear un nuevo año que comience con dulzura.

El evento celebra la llegada del año 5785 en el calendario judío y se presenta como un espacio de encuentro que resalta la pluralidad, la cultura y la tradición de esta comunidad.

Al respecto, Cynthia Cuculiansky, presidente de Limud BA, afirmó: “Hace más de una década organizamos este evento para celebrar con toda la ciudadanía, en la diversidad, la creación del mundo. Hoy nuestro mayor deseo es la paz y compartir la cultura judía con la sociedad”.

La programación del día

#. Más de 30 puestos de comida tradicional y artesanías.

#. Shows de música en vivo, pensados para disfrutar en familia y con amigos.

#. Charlas a cargo de oradores reconocidos.

#. Un programa infantil con propuestas artísticas, juegos y actividades musicales.

#. Una caminata solidaria por el Rosedal de Palermo, como invitación a comenzar el año con buenos hábitos.

Año tras año, Rosh Hashaná Urbano reúne a miles de personas que disfrutan de una tarde de arte, reflexión y diversión. En caso de lluvia, el evento se pospondrá para el domingo 13 de octubre.

¿Qué es Rosh Hashaná?

Rosh Hashaná es la festividad que, según la tradición judía, conmemora la creación del primer ser humano en la Tierra. Una de sus costumbres más significativas es el toque del Shofar, un instrumento elaborado con el cuerno de un animal kosher, cuyo sonido estremece y llama a la introspección.

Los platos típicos de esta celebración incluyen la manzana con miel, símbolo de un año dulce, y la jalá agulá, un pan horneado en forma circular que representa el ciclo de cierre y renovación.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago