Noticias

Estas son las frutas y verduras que sí o sí tenés que comer con la piel: algunos casos te sorprenderán

Estos alimentos se potencian cuando se consumen con la cáscara.

Hay muchas verduras y frutas que es mucho más sano comerlas con piel. Muchas veces no lo hacemos, ya que tendemos a desecharla por considerarla poco atractiva, rugosa o simplemente por la conveniencia de evitarla.

Los especialistas sugieren consumir siempre que sea posible la “fruta fresca de temporada con piel, bien lavada”, ya que así preservamos las vitaminas, minerales y fibra.

Frutas y verduras como manzanas, peras, kiwis, pepinos, zanahorias, zucchini, tomates y papas poseen piel comestible que, si no la eliminamos, contribuye a la salud.

Al deshacernos de ella, perdemos gran parte de las vitaminas y enzimas digestivas que se concentran en la corteza, las cuales tienen efectos positivos en nuestro organismo.

Aunque la cantidad de nutrientes varía según el tipo de fruta o verdura, en términos generales, estos alimentos son bajos en macronutrientes como grasas, proteínas y carbohidratos, pero ricos en micronutrientes como vitaminas y minerales.

La piel suele concentrar una mayor cantidad de fibra insoluble y fitonutrientes, como carotenoides, vitamina C y polifenoles.

Frutas y vegetales para comer con piel

Algunas frutas y verduras que podemos consumir con su piel y disfrutar de sus beneficios.

#. Manzana: ofrece hasta un 333% más de vitamina K y un 20% más de calcio que su versión pelada. También es rica en fibra insoluble, vitamina C y A, además del flavonoide quercetina. Su piel también puede aprovecharse para hacer vinagre casero.

#. Kiwi: aunque su piel peluda no parece apetecible, consumirla permite obtener un 50% más de fibra y una buena cantidad de vitamina C. A menudo se menciona que su piel puede provocar alergias, pero en realidad es una proteína presente en la pulpa la que actúa como alérgeno; esta proteína se concentra más en la piel, por lo que quienes son alérgicos deberían evitarla.

#. Mango: aunque la piel es un poco gruesa, está repleta de nutrientes como carotenoides, polifenoles y ácidos grasos omega-3. Cocinarlas puede hacer que la piel sea más agradable al paladar.

#. Papas: al cocinarlas sin pelar, conservamos la mayoría de la vitamina C, ya que se concentra en la piel. Una patata hervida con piel puede contener hasta un 115% más de potasio y un 111% más de folato que una sin piel.

#. Berenjenas: podemos asar o freír las berenjenas en rodajas para beneficiarnos de su contenido de fibra insoluble y mejorar el tránsito intestinal.

#. Zucchini: al igual que las berenjenas, podemos cocinarlos con piel para aprovechar su aporte de fibra.

#. Pepino: su piel, a menudo desechada, aporta abundante fibra, vitaminas, flavonoides y folatos, y su sabor es agradable.

Si se come la fruta y verdura con piel, es fundamental dedicar un poco más de tiempo a su limpieza. Lo ideal es sumergirlas durante cinco minutos en agua potable.

Para tubérculos como zanahorias o rábanos, se recomienda utilizar un cepillo suave para eliminar cualquier suciedad. Esta medida es clave para evitar la acumulación de gérmenes, pesticidas e impurezas en la piel.

Compartir

Últimas noticias

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

16 horas ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

16 horas ago

Panopea, la almeja de forma fálica que se pesca a mano en la Patagonia: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se come

Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.

2 días ago

Llega a Mendoza una nueva edición del evento que combina música electrónica, vino y gastronomía de alta calidad

Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…

2 días ago

El extraño alfajor de kétchup que rinde homenaje a un clásico sándwich rosarino: ¿lo probarías?

La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…

2 días ago

Rodrigo De Paul lanza su propia bebida energizante: el ingrediente que la hace diferente a las industriales

El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…

4 días ago