Noticias

Asado banderita: diez opciones para probar el corte clásico de las parrillas porteñas

Llegó el Día del Asado y este top ten te va a tentar con sus propuestas de este corte que se hace vuelta y vuelta.

El 11 de octubre se celebra el Día Nacional del Asado, un homenaje al plato que mejor representa la identidad y la cultura de los argentinos.

Aunque esta práctica es parte de la cultura nacional desde hace siglos, fue recién en 2013 cuando se formalizó la fecha para celebrar su día. La iniciativa surgió de una comunidad en Facebook que promovió la creación de esta efeméride.

“Somos todos argentinos y, a 200 años de nuestra historia, no nos hemos dado cuenta de celebrar uno de los acontecimientos más importantes de nuestra vida como sociedad: el día de nuestro asado argentino“, expresó la cuenta @diadelasadoargentino en sus redes sociales.

Pero basta de formalismos, la pregunta es: ¿dónde se comen los mejores asados banderita? Van entonces 10 opciones para probar este corte que es tradición en las clásicas parrillas porteñas.

#. Parrilla La Vuelta.

En su menú, disponen de asado banderita a ocho costillas, una de las opciones más elegidas. Se sirve por porción, para compartir, o media porción.

Además, puede complementarse con guarniciones más comunes en asados caseros, como la ensalada de papa, huevo y mayonesa, y de una interesante variedad de verduras a la parrilla.

Montiel 1593, Barrio Naón, Mataderos.

#. Arde.

Haciendo foco en las brasas, es uno de los cortes más pedidos. Elegido de la zona media del costillar, por ser la que tiene más carne y menos grasa, se sirve a punto, es decir un poco jugoso, aunque siempre se consulta la preferencia del comensal.

Pedro Ignacio Rivera 4999, Villa Urquiza. 

#. Mondongo & Coliflor.

Aquí el asado banderita lo cocinan vuelta y vuelta a la parrilla para preservar sus sabores auténticos, aunque se puede ajustar al punto preferido del comensal. Para realzar la experiencia, esta cantina le aplica un delicado pincelado de aceite infusionado con ajo al finalizar la cocción, lo que añade un toque diferenciador y un brillo tentador en la presentación del plato.

Del Barco Centenera 1698, Parque Chacabuco.

#. Bruce Grill Station.

El asado banderita aquí es de carne de pastura, en porción de 800 gramos (equivale a dos o tres tiras). La pieza se extrae del centro del animal. La cocción es directa a la llama de quebracho colorado y blanco, se pincela con un aceite de la casa que realza el sabor y color, y se termina con sal especiada.

Martín Fierro 3246, Parque Leloir.

#. Hierro.

Dentro de la oferta de carnes maduradas al vacío durante 30 días que ofrece Hierro, el asado banderita es uno de los más elegidos al momento de buscar una clásica experiencia de parrilla argentina. Para lograr un auténtico sabor ahumado, cocinan al quebracho colorado

Boulevard del Mirador 220, Nordelta.

#. La Dorita.

En la tradicional parrilla La Dorita el banderita es asado del centro y figura en dos versiones: una opción de 10 costillas y otra de 6, un poco más gruesa.

Humboldt 1892, Palermo.

#. Todo Brasas.

Aquí el asado banderita está cortado a dos centímetros aproximadamente. Y al hacerse en este horno especial obtiene una cocción pareja y con sabor a brasas.

Av. Beiró 5016, Villa Devoto.

#. El Retorno. 

Es uno de los cortes estrella de este lugar y tiene entre 3 y 4 centímetros de grosor y rápidos tiempos de cocción, ya que se caracteriza por hacerse vuelta y vuelta. Las porciones, que en crudo pesan unos 450 gramos. 

Av. de Mayo 329, Villa Adelina.  

#. Il Giradino Romagnoli.

En la terraza de Il Giardino Romagnoli se puede pedir su reconocido asado banderita, elaborado con carnes maduradas y de pastura, que se cocinan en grandes parrillas a la vista.

Carlos Pellegrini 1576, Retiro.

#. Parrilla Peña.

Con más de 40 años de historia, este local ofrece el clásico asado banderita. En general se sirve a punto para disfrutar de los jugos de la carne junto al hueso.

Rodríguez Peña 682, San Nicolás.

Compartir

Últimas noticias

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

6 horas ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

8 horas ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

9 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

11 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago