Noticias

Quieren convertir al queso Mar del Plata en patrimonio cultural intangible de la ciudad

Es una propuesta de esa ciudad balnearia para darle marca de origen al producto estrella de las picadas nacionales.

La Municipalidad de General Pueyrredón presentó un proyecto de ordenanza para declarar al queso Mar del Plata como parte del patrimonio cultural intangible del distrito. Según las autoridades locales, este producto lácteo es “representativo de la gastronomía local” y posee un valor histórico que trasciende la ciudad costera, consolidándose como un ícono en picadas de todo el país, tanto en versiones artesanales como industriales.

El proyecto destaca el “carácter representativo” del queso Mar del Plata y su “desarrollo productivo, tradicional e integrador”. Como parte de la iniciativa, se propone la creación de una mesa de trabajo compuesta por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), la Secretaría de Desarrollo Local y otras áreas municipales clave.

Desde la Municipalidad señalaron que el queso Mar del Plata “es tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo”, lo que lo convierte en un producto en constante evolución. Además, recalcaron que cumple con las condiciones necesarias para activar su protección como patrimonio cultural, asegurando la continuidad de las prácticas asociadas a su elaboración y transmisión intergeneracional.

Qué tipo de queso es el Mar del Plata

El queso Mar del Plata, elaborado desde 1933, pertenece a la familia de los quesos semiduros y se produce con leche de vaca semidescremada. Su característica corteza roja brillante, lograda mediante parafina o envasado plástico, y su pasta entre blanca y amarillenta con pequeños agujeros (de 1 a 5 milímetros), le otorgan su identidad particular.

Pariente cercano de variedades como el queso Holanda, el Pategrás y el Gouda, su sabor dulce con un leve toque picante y su aroma suave y limpio lo convierten en un favorito de las picadas. Este perfil sensorial lo diferencia de otros quesos como los de pasta blanda o los elaborados con leche de cabra.

El proyecto también contempla que el reconocimiento del queso Mar del Plata no se limite a un solo tipo de producto, sino que abarque diferentes variedades bajo ese nombre. Esto incluiría alternativas basadas en quesos como el Holanda, el Gouda o el Pategrás, adaptando las definiciones más estrictas del código alimentario para reflejar su simbolismo cultural y gastronómico.

Al declarar al queso Mar del Plata patrimonio cultural intangible, la ciudad no sólo buscaría preservar un producto con casi un siglo de historia, sino también fortalecer su identidad y legado en el ámbito gastronómico nacional.

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

17 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

23 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

23 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago