El 11 y 12 de enero, Tapalqué se vestirá de fiesta para recibir a vecinos y turistas en la 13ª edición de la Fiesta de la Torta Negra. La cita es en el Balneario Municipal de la localidad bonaerense.
Allí, el sábado las actividades comenzarán a las 17 y el domingo desde el mediodía. Con entrada gratuita, la celebración promete una agenda repleta de propuestas gastronómicas, artísticas y culturales en un entorno natural privilegiado.
El corazón de esta fiesta es la torta negra, un producto tradicional de Tapalqué que marcó la historia del pueblo y que además es una de las facturas más consumidas por los argentinos.
Como cada año, uno de los grandes atractivos será la preparación de una torta negra gigante, que se elabora especialmente para la ocasión. Además, los asistentes tendrán la posibilidad de cocinar su propia torta negra en hornos de barro bajo la guía de expertos locales.
La oferta del evento incluye también un patio gastronómico a cargo de asociaciones civiles locales, stands de panaderos, ferias de artesanía y numerosos espectáculos artísticos.
La grilla musical combina talento local y regional con artistas como Te Llevo Flores, Analía López, Ajenjo & Cía, Grupo Los Pampas, Milagro, Sincopa, Grupo de Danza de Bellocq, Adrián Len, Silvana Olmos & Cuatro de Copas, y un cierre a pura cumbia con El Gordo Luis.
La torta negra tiene un significado profundo para Tapalqué. Su origen se remonta a los primeros panaderos del pueblo, quienes aprovechaban las sobras de masa de pan y las enriquecían con azúcar negra, creando un producto sencillo y económico que se compartía en familia.
Con el tiempo, los habitantes de localidades vecinas comenzaron a llamar “torteros” a los tapalquenses, en un contexto de rivalidades futboleras. Sin embargo, lejos de rechazar ese apodo, la comunidad lo abrazó como un símbolo de identidad.
La idea de convertir a la torta negra en emblema de Tapalqué nació de un artista plástico local, quien en su tesis propuso reivindicar este producto tradicional. Así se gestó la Fiesta de la Torta Negra, que hoy es un punto de encuentro para celebrar la cultura y el espíritu comunitario del pueblo.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…
Te contamos lo mejor de una nueva edición de un evento fundamental para el turismo…