Récord histórico de exportaciones de yerba mate: cuáles son los países que se suman al furor por la infusión nacional
Siria se mantiene firme y lo siguen Chile, Estados Unidos, España, India y Uruguay.
![](https://www.cucinare.tv/wp-content/uploads/2023/08/chimarrao5-1024x576.jpg)
Las exportaciones de yerba mate argentina alcanzaron un hito histórico en 2024, con un total de 44.019.308 kilos enviados al mercado externo. Este récord reafirma el crecimiento del sector y su consolidación en el plano internacional.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) jugó un papel clave en este logro mediante la organización de pabellones de Yerba Mate Argentina en diversas ferias alimentarias globales.
Estos espacios permiten a las empresas yerbateras establecer contactos comerciales estratégicos y fortalecer la presencia del producto en mercados altamente exigentes, consolidando la confianza de los consumidores.
Siria se mantiene como el principal destino de la yerba mate argentina, seguido de cerca por Chile. Además, la demanda continúa en aumento en países con una creciente comunidad matera, como Estados Unidos y España, mientras que la India emerge como un mercado incipiente.
Otro dato relevante es la reaparición de Uruguay como destino de exportación.
![](https://www.cucinare.tv/wp-content/uploads/2022/10/Mate-1024x576.jpg)
Por otro lado, el informe mensual del INYM indica que en el mismo período, el consumo interno de yerba mate a salida de molino alcanzó los 258.813.653 kilos. Sumando las exportaciones, el volumen total comercializado durante 2024 fue de 302.832.961 kilos.
El movimiento de yerba mate a salida de molino es un indicador clave del comportamiento del producto en el mercado, ya que refleja los despachos a centros de distribución de las firmas yerbateras, así como las compras realizadas por mayoristas, hipermercados y supermercados.
El ciclo de cosecha de la yerba mate se divide en tres etapas: la zafra gruesa (abril a septiembre), el período de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y la zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo). Durante el año, se registraron 986.737.613 kilos de hoja verde ingresados a los secaderos, lo que confirma la estabilidad del sector productivo.
Preferencias del consumidor
El formato de medio kilo sigue liderando las ventas en el mercado interno. En diciembre de 2024, estos paquetes representaron un 56,68% de las salidas de molino, seguidos por los envases de un kilo, que abarcaron un 37,67%.
Los formatos de dos kilos y de cuarto kilo representaron un 1,74% y un 0,69%, respectivamente, mientras que otros formatos alcanzaron un 0,32% y el rubro “sin estampillas” un 2,90%.
Author: Cucinare
El restaurante porteño que apuesta por vinos, vermuts y música para soportar el calor del verano
Soler Vino Pizza tiene toda una agenda que incluyen DJs...
La cumbre de chefs de Mendoza y Chile que ofrecerán un menú exclusivo al pie de la Cordillera
Cena Trasandina se realizará el 10 de febrero en Centauro....
Comentarios