Noticias

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la prohibición de venta y distribución de un aceite de girasol falsificado que se comercializaba bajo la marca Cocinero.

El producto, identificado como “libre de gluten” y envasado en botellas de 1,5 litros, no contaba con la autorización correspondiente.

La medida fue oficializada este jueves a través de la Disposición 1005/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Cocinero denunció un aceite falso

La investigación comenzó tras una denuncia de Molinos Río de la Plata S.A., fabricante original de la marca, que alertó sobre la circulación de un aceite fraudulento con su identidad comercial.

La empresa notificó la irregularidad al Instituto Nacional de Alimentos (INAL), señalando que el producto llevaba su nombre sin permiso y que su etiquetado indicaba erróneamente que se trataba de un “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5 L”.

Cómo reconocer el aceite Cocinero falsificado

Molinos Río de la Plata identificó varias diferencias entre el producto legítimo y el falsificado:

  • El número de lote y la fecha de envasado en el original están grabados con láser en formato día/mes/año (DD/MM/AA), mientras que el falso utiliza impresión inkjet y el formato año/mes/día (AAAA/MM/DD).
  • El etiquetado del producto falsificado presenta errores ortográficos en la descripción del proceso de producción.
  • El envase legítimo lleva impreso el número de molde de soplado, las siglas “PET” y el símbolo de reciclaje, ausentes en la versión apócrifa.
  • La botella falsa es de menor altura que la original.
  • El material del envase genuino es cristalino y resistente, mientras que el falsificado es más opaco y se deforma con facilidad.

Dado que se trata de un producto falsificado sin registros sanitarios, ANMAT determinó que no se puede garantizar su trazabilidad, seguridad ni condiciones adecuadas de producción. Por ello, dispuso la prohibición total de su comercialización en todo el país, tanto en comercios físicos como en plataformas digitales.

Las autoridades sanitarias recomiendan a los consumidores evitar su ingesta y denunciar cualquier punto de venta que lo ofrezca. A su vez, se insta a distribuidores y comerciantes a retirar el producto de circulación de inmediato para evitar posibles sanciones.

Compartir
Tags: aceiteANMAT

Últimas noticias

La moda de las coffee raves llegó a Buenos Aires: bailar de mañana, con café de especialidad y sin alcohol

Este sábado 22 de febrero se realizará uno de los primeros eventos. En qué consisten…

5 horas ago

Murió Francesco Rivella, uno de los creadores de la Nutella: el origen de la crema de avellanas creada después de la Segunda Guerra Mundial

El químico italiano, además, participó de la creación de las golosinas Tic Tac, Ferrero Rocher…

6 horas ago

El bar porteño que ofrece el clásico café vietnamita: cómo se hace el cà phê phin

Visitamos Ān Buenos Aires, el local que replica los clásicos de la comida callejera de…

1 día ago

Seis emprendimientos argentinos se ubicaron entre los mejores 100 cafés de especialidad del mundo

La primera edición del ránking The World’s 100 Best Coffee Shops incluyó a 5 locales…

1 día ago

Tres cócteles con soda: vermú, gin o fernet para acompañar a un clásico argentino

Bajá el contenido de azúcar de tu próximo trago con estas ideas.

2 días ago

Se viene la sexta edición de Tomemos Thames: el bar 878 abre su barra para festejar con 18 bartenders invitados

El evento será el próximo 23 de febrero desde las 20 en el local del…

2 días ago