Noticias

Tres cócteles con soda: vermú, gin o fernet para acompañar a un clásico argentino

Bajá el contenido de azúcar de tu próximo trago con estas ideas.

La soda es un emblema argentino que se ganó su lugar en las mesas de todo el país, desde los bares de barrio hasta los restaurantes más refinados.

Su historia se remonta al siglo XIX, cuando los inmigrantes europeos trajeron la costumbre de consumir agua carbonatada. Sin embargo, fue en Argentina donde la soda se convirtió en un ritual: la clásica botella de vidrio con sifón metálico marcó a generaciones y sigue siendo un símbolo de la cultura gastronómica nacional.

Más allá de acompañar el vino o el tradicional “Gancia con soda”, la versatilidad de esta bebida permite su uso en cócteles refrescantes y ligeros.

Su efervescencia potencia sabores y texturas, logrando combinaciones equilibradas sin recargar el paladar. Además, su bajo contenido calórico la convierte en una opción ideal para quienes buscan tragos livianos sin perder intensidad en el sabor.

Tres cócteles con soda

#. Americano argentino. Un clásico que combina amargor y frescura. En un vaso con hielo, servir 30 cc de vermut rojo y 30 cc de Campari. Completar con soda bien fría y decorar con una rodaja de naranja.

#. Gin con soda y pomelo. En un vaso alto con hielo, verter 50 cc de gin y el jugo de medio pomelo rosado. Agregar un dash de almíbar simple y completar con soda. Decorar con una rodaja de pomelo y hojas de romero.

#. Fernet Spritz. Una versión burbujeante del clásico fernet con cola. En un copón con hielo, mezclar 40 cc de fernet, 20 cc de almíbar de miel y 30 cc de jugo de limón. Completar con soda y decorar con una rodaja de limón.

Compartir

Últimas noticias

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

3 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

4 días ago

Qué es y cómo se prepara la passata: una de las bases de los principales manjares de la cocina italiana

Es el proceso para extraer el sabor más concentrado del tomate. Cómo es el paso…

4 días ago

La pizza argentina tuvo su propia categoría por primera vez en un campeonato en España: los ganadores que se subieron al podio

La media masa porteña tuvo su espacio en un certamen europeo y tres argentinos que…

4 días ago

La renovación del pancho: panes especiales, salchichas gourmet y la clásica lluvia de papas que se mantiene

El clásico hot dog tiene nuevas versiones sin perder su esencia. Opciones recomendadas por expertos.

5 días ago

Murió Teresa Rizzo, una de las cocineras del Bodegón de las Abuelas

Desde 1983 comandaba la cocina del restaurante porteño junto con su hermana María del Carmen.…

5 días ago